El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, informó este lunes que evalúa suscribir un acuerdo colaborativo con el Banco de Alimentos de Puerto Rico para apoyar las gestiones que esta entidad sin fines de lucro realiza con el fin de distribuir alimentos a personas que no los tienen.
“Estamos evaluando la mejor forma de apoyar a una organización que impacta directamente a unos 1,800 niños del sistema público de enseñanza, que tiene unas 168 organizaciones sin fines de lucro que le suple alimento, que ayuda a nuestros estudiantes universitarios mediante acuerdos con la Universidad de Puerto Rico, entre otras instituciones y que lleva comida a 10 hospitales y 8 centros de salud primaria (Centros 330s), entre muchas otras acciones. Los vamos a asistir y estamos evaluando un acuerdo colaborativo que los apoye en su función”, comentó el líder cameral en declaraciones escritas.
PUBLICIDAD
El Banco de Alimentos se encuentra adscrito a la organización sin fines de lucro mas grande en los Estados Unidos, ‘Feeding America’, la cual tiene sobre 200 de estas facilidades a través de toda la nación y suple servicio de alimentos a 47 millones de ciudadanos, incluyendo en Puerto Rico. El año pasado, esta entidad despachó 20 millones de libras en comida entre los 78 municipios.
Las expresiones de Méndez se dieron durante un recorrido por el almacén del Banco de Alimentos localizado en el municipio de Carolina. Durante su visita sostuvo una reunión con la directora ejecutiva de la entidad, Mario Jo Laborde.
Laborde expresó lo siguiente: “Tuvimos una conversación muy productiva sobre colaboración y posibles soluciones que estamos confiados ayudarán a reducir la inseguridad alimentaria de nuestras comunidades más vulnerables”.
El Banco de Alimentos de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro fundada en el 1988 con el objetivo de mitigar el hambre en la Isla, mejorando, además, la nutrición y la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables.
El Banco de Alimentos cuenta con una matrícula de 30 empleados y alrededor de 3,500 voluntarios y fue una de las únicas entidades que permaneció abierta durante toda la pandemia del COVID-19.