Locales

Señalan que nuevo presupuesto fiscal no debe quedarse con “números fríos”

Esto luego de las expresiones del director ejecutivo de la Junta, Robert Mujica, sobre lograr un presupuesto de manera consensuada

La senadora y presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA, Migdalia Padilla Alvelo, reaccionó a expresiones en Metro del director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica de que espera que el próximo presupuesto fiscal sea aprobado de forma consensuada.

Padilla Alvelo aseguró en declaraciones escritas que, aunque valora la intención de lograr un presupuesto consensuado, le preocupa que el enfoque siga siendo uno de fiscalización estricta que no toma en cuenta las realidades y necesidades de los puertorriqueños.

“La principal prioridad debe ser el bienestar del pueblo puertorriqueño, y no simplemente cumplir con un conjunto de principios técnicos sin tener en cuenta las consecuencias sociales y económicas que esto conlleva”, afirmó la senadora.

Mujica expresó en entrevista Punto x Punto con Metro Puerto Rico que espera que la Junta pueda “tener un presupuesto con la gobernadora que sea equilibrado, responsable y que satisfaga las necesidades del pueblo de Puerto Rico”.

La senadora, también, se refirió a la expresiones de Mujica sobre la posible disminución de los fondos federales en el futuro y la necesidad de una planificación a largo plazo. Aunque, el director ejecutivo del ente fiscal declaró, al momento, no se esperan recortes en esta partida en el presupuesto inmediato.

“No tenemos motivos para creer ahora mismo que haya un impacto que tengamos en cuenta en este presupuesto. Sin embargo, debemos prestar atención a los riesgos. Administrar un presupuesto a largo plazo consiste en gestionar el riesgo, no ignorarlo (…) incluso el dinero federal, se va a acabar. Incluso si no se reduce, va a desaparecer. ¿Y cómo va a operar el Gobierno cuando se acaben esos fondos?”, declaró Mujica.

Padilla Alvelo indicó que a planificación presupuestaria debe llegar más allá que “números fríos”.

“La planificación presupuestaria no puede ser solo una cuestión de números fríos. La incertidumbre financiera de Puerto Rico ha sido históricamente un reto, y la salida de estos fondos federales debe ser abordada de manera cuidadosa, para no afectar a las familias más vulnerables de nuestro pueblo”, continuó.

Sobre la necesidad de reformas estructurales en la gestión financiera del Gobierno, la senadora reconoció su importancia, pero expresó preocupación de que estas sean utilizadas como pretexto para aplicar más recortes.

“Quiero dejar claro que estas reformas no deben ser utilizadas como excusa para imponer recortes que afecten aún más los servicios esenciales a nuestra gente. La austeridad no puede seguir siendo la respuesta, ya que los puertorriqueños han pagado un alto precio por ello durante años”.

En cuanto a la permanencia de la JSF en la isla, la senadora coincidió en que la meta debe ser recuperar el control fiscal del país, pero instó a que el proceso sea transparente y justo. Está respuesta surge luego de que Mujica explicara a este medio que la permanencia de la JSF en Puerto Rico está ligada al cumplimiento de la Ley PROMESA, que establece que el organismo puede disolverse una vez se aprueben cuatro presupuestos consecutivos balanceados y el Gobierno recupere acceso a los mercados financieros en términos favorables.

“La Junta no debe prolongar su presencia en nuestra isla por más tiempo del necesario, pero es imperativo que las decisiones que tomemos en conjunto con la JSF no sigan desconociendo las realidades sociales y económicas de los ciudadanos que representamos”, argumentó la senadora.

Asimismo, Padilla Alvelo informó su compromiso desde la Comisión de Hacienda para lograr un presupuesto que refleje un “verdadero compromiso” con el bienestar del pueblo.

“La deuda histórica de Puerto Rico, la austeridad impuesta y los recortes a los servicios esenciales no pueden seguir siendo el camino. Desde la Comisión de Hacienda, continuaremos trabajando para garantizar que se apruebe un presupuesto que refleje un verdadero compromiso con el bienestar del pueblo puertorriqueño, y que, al mismo tiempo, permita a nuestra isla recuperar su estabilidad fiscal y soberanía económica”, concluyó.

Mujica, por su parte, detalló que la Junta no desea quedarse más tiempo de lo necesario en la isla.

“Que tenga un sistema presupuestario que realmente funcione, en el que la gente tenga confianza, que sea transparente y abierto (…) Y luego, cuando lleguemos a cuatro años de presupuestos equilibrados, podemos decir, ya sabes, que lo que ocurrió en 2016 no volverá a suceder porque hemos hecho cosas para impedir que eso suceda”, sostuvo.

Restructuración de la Gestión Presupuestaria

El director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera, anunció una serie de medidas para “transformar la gestión del presupuesto y mejorar la planificación financiera en Puerto Rico”.

Entre las medidas anunciadas se encuentran la implementación de una nueva metodología de análisis de ingresos y gastos en el primer borrador del presupuesto para el año fiscal 2026, el desarrollo de un plan presupuestario a cinco años para mejorar la planificación del gasto y la asignación de fondos públicos, la identificación de que el 71% del presupuesto gubernamental no se ejecuta eficientemente debido a una falta de planificación adecuada, el establecimiento de un enfoque estratégico en la asignación de recursos, asegurando que las agencias gubernamentales tengan procesos administrativos completados antes de recibir fondos, la creación de un Comité Presupuestario mediante Orden Ejecutiva, y la garantía de que el presupuesto sea elaborado con base en la capacidad real de gasto de las agencias y no solo en sus solicitudes de fondos.

El Comité Presupuestario estará compuesto por la OGP, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), el Departamento de Hacienda, la Junta de Planificación y el Departamento del Trabajo.

“La implementación de estas medidas no solo contribuirá a mejorar la estabilidad financiera de la Isla, sino que también permitirá una mejor planificación de cara al futuro y atender los desafíos identificados por la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (FOMB, por sus siglas en inglés)”, expresó Rivera en un comunicado.

Rivera, además, detalló que se desarrollará un plan presupuestario a cinco años.

“La meta es que el presupuesto sea elaborado con base en la capacidad real de gasto de las agencias y no solo en sus solicitudes de fondos. Esto garantizará una mayor transparencia y permitirá optimizar el uso de los recursos públicos en beneficio del pueblo de Puerto Rico”, concluyó Rivera.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último