Locales

Inician proyecto en la cabina de la torre de control del aeropuerto de Aguadilla

La obra incluye la reconstrucción de las bases de la estructura de la cabina, rehabilitar los sistemas de comunicaciones, entre otros.

Aeropuerto de Aguadilla suministrada

PUBLICIDAD

El director ejecutivo de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico (APPR), Norberto Negrón, anunció este lunes el comienzo de los trabajos de reemplazo de los marcos que sostienen los paneles de vidrio en la cabina de la torre de control de tráfico aéreo en el aeropuerto internacional Rafael Hernández, localizado en el municipio de Aguadilla.

En total, el proyecto comprende el cambio de los 12 marcos de apoyo a los paneles de vidrio, aumentando así la capacidad estructural y visibilidad de los controladores aéreos.

PUBLICIDAD

La inversión total del proyecto se encuentra en $3,989,000 de dólares y los fondos provienen de dos subvenciones de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), incluyendo una partida de alrededor de $1,800,000 provenientes de la Ley Bipartita de Infraestructura de 2021. La empresa GVG Builders Engineers and Contractors es la empresa encargada de la obra.

“El aeropuerto internacional Rafael Hernández es fundamental para el desarrollo económico de Puerto Rico, en especial para la región del noroeste. Por eso hemos impulsado proyectos de renovación que permitan continuar modernizando esta facilidad aeroportuaria para así ampliar sus ofrecimientos. Un aspecto bien importante es la seguridad aérea, por tal motivo el reacondicionamiento de la torre de control de tráfico aéreo asume un rol protagónico. Hoy podemos decir que se inicio esta fase de rehabilitación de 12 paneles de cristal con el objetivo de mejorar la visibilidad para los operadores aéreos”, comentó el director ejecutivo de la APPR.

“Cuando esta fase culmine, los operadores aéreos contarán una mejor visibilidad, lo que sin duda asistirá en sus trabajo, uno de los más importantes en la operación aérea”, añadió.

La obra incluye la reconstrucción de las bases de la estructura de la cabina, rehabilitar los sistemas de electricidad, comunicaciones y protección contra incendios, al igual que pintura, entre otros.

En el 2012, el Departamento de Comercio Federal dio paso a la designación de este aeropuerto como ‘Zona Libre de Comercio’, la cual ha asistido en el crecimiento de la actividad comercial en la facilidad.

PUBLICIDAD

La dimensión de su pista, de 11,702 pies de largo por 200 pies de ancho, tiene la capacidad para sostener el aterrizaje de cualquier tipo de avión que se utiliza para el transporte de pasajeros y carga.

Estas cualidades han hecho que esta facilidad se convierta en el principal puerto de entrada de vuelos internacionales en toda la región noroeste de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último