Locales

Analizan si muelle de San Juan puede recibir cruceros más grandes

El estudio de ingeniería solicitado por la Guardia Costanera de Estados Unidos evaluará la estructura del muelle 3 oeste.

Un estudio de ingeniería solicitado por la Guardia Costanera de los Estados Unidos determinará si el muelle 3 oeste en San Juan puede recibir embarcaciones de más de 910 pies. Esta evaluación, a cargo de San Juan Cruise Port, forma parte de un proceso regulatorio que busca asegurar la viabilidad estructural del muelle tras un incidente ocurrido en abril de 2024, cuando un crucero impactó y dañó una estructura de atraque.

El director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Norberto J. Negrón Díaz, explicó que el estudio, inició oficialmente el 21 de febrero y tomará entre seis y ocho semanas en completarse.

“Ese assesment puede tomar aproximadamente de 6 a 8 semanas, este calendario lo recibí mediante comunicación el 21 de febrero”, indicó Negrón Díaz. Una vez finalizado, la Guardia Costanera tendrá un período adicional de hasta 30 días para revisar y aprobar los hallazgos.

Actualmente, los cruceros que llegan a San Juan utilizan tanto el muelle 3 este como el 3 oeste, pero este último tiene una restricción que impide el atraque de embarcaciones que superen los 910 pies de eslora. La evaluación de ingeniería no solo revisará la plataforma superior del muelle, sino también la estructura subyacente, incluyendo los pilotes de amarre.

“No hay ningún tema estructural o de seguridad, sencillamente es un trámite que le solicitó el Coast Guard a San Juan Cruise Port”, explicó Negrón Díaz, enfatizando que este proceso es un requisito del gobierno federal y no responde a problemas de seguridad inmediatos.

De aprobarse la evaluación, se permitirá la llegada de cruceros de mayor tamaño que hasta el momento no han podido atracar en la isla, lo que representaría un impacto significativo en el sector turístico y económico de Puerto Rico. Willianette Robles Cancel, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, destacó la importancia de esta expansión para el desarrollo del sector.

“Nosotros estamos manteniendo una comunicación fresca con las líneas de cruceros para poder minimizar cualquier impacto”, dijo. Según las proyecciones, un crucero de gran capacidad podría traer hasta 10,000 pasajeros, lo que generaría aproximadamente un millón de dólares por visita en beneficio de operadores turísticos y comerciantes locales.

El estudio y los trabajos relacionados representan una inversión de cinco millones de dólares, provenientes de fondos privados de San Juan Cruise Port, empresa encargada de la operación y administración del muelle mediante una alianza público-privada con el Gobierno de Puerto Rico. Negrón Díaz aclaró que la Autoridad de Puertos actúa como facilitadora del proceso, mientras que la responsabilidad del cumplimiento de la evaluación recae sobre la empresa operadora.

Negrón Díaz aseguró que el gobierno de Puerto Rico, junto con la Compañía de Turismo, la Autoridad de Puertos y otras agencias, ha participado activamente en reuniones para agilizar el proceso. La gobernadora ha convocado encuentros con la Guardia Costanera, San Juan Cruise Port y el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos con el objetivo de garantizar que el proceso avance de manera expedita. “Hemos trabajado para, como mencioné, ser facilitador, así que eso es bien importante recalcarlo y estamos aquí a la disposición”, añadió el Director Ejecutivo de la Autoridad de Puertos.

Si el estudio se completa dentro del tiempo estimado y recibe la aprobación federal, las autoridades esperan que para mayo se permita el atraque de embarcaciones de mayor tamaño en el muelle 3 oeste. Mientras tanto, el sector turístico continúa evaluando posibles ajustes en los itinerarios de los cruceros para minimizar cualquier impacto en la actividad turística y comercial de la isla.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último