Locales

Insatisfacción con comparecencia de Víctor Ramos ante el Senado

Miembros de la minoría en el Senado no están complacidas con las respuestas del secretario designado

Vistas Públicas Secretario de Salud Vistas públicas sobre el designado Secretario de Salud, Dr. Victor Ramos. Senado, Capitolio, San Juan. Metro PR 27 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

El designado secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, compareció ante Comisión Total del Senado para responder a acusaciones y controversias que surgieron durante su presidencia en el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico.

Ante las respuestas de Ramos las senadoras de la minoría aseguraron estar insatisfechas con las mismas.

PUBLICIDAD

La senadora del Partido Popular Democrático (PPD), Ada Álvarez Conde, expresó su descontento con las respuestas ofrecidas por Ramos. Según la legisladora, el médico no respondió de manera convincente a los señalamientos realizados en su contra por el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR), Carlos Díaz Vélez.

“Pienso que no fueron satisfactorias porque Carlos Díaz trajo un montón de evidencias y Víctor lo que hizo fue refutarlo banalmente”, afirmó Álvarez Conde en entrevista. La senadora criticó que Ramos se haya limitado a atribuir los errores administrativos a un mal asesoramiento y que, en su opinión, desviara la discusión hacia temas personales.

Entre los puntos que generaron mayor controversia se encuentra el manejo de fondos del Colegio de Médicos durante la presidencia de Ramos. La senadora señaló que los asesores legales que respaldaron las decisiones del designado secretario incluían a la actual secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli, y a un grupo de cabildeo relacionado con Francisco Domenech.

“La lógica del Colegio de Médicos fue: ‘Mira, yo no iba a hablar, pero ya que me tiraron, pues ya salí‘”, añadió.

Álvarez Conde también cuestionó la capacidad administrativa de Ramos para liderar el Departamento de Salud, señalando que su única experiencia en este ámbito fue su gestión en el CMCPR, la cual calificó de deficiente. “Salud es el segundo presupuesto más grande y ya sabemos que está en peligro algunos fondos federales. La lógica es que tiene que ser una buena administración”, sostuvo.

PUBLICIDAD

Otro punto de controversia fue la aparente omisión de Ramos al no informarle a la gobernadora de los señalamientos en su contra antes de ser nominado. “Si yo fuera él, hubiese dicho eso al frente para prepararla a ella de todo lo que venía”, dijo la senadora, agregando que le resultaba difícil de creer que Ferraiuoli no hubiera advertido a la mandataria sobre estos asuntos.

La legisladora dijo que Ramos no negó las imputaciones en su contra, sino que se limitó a atribuir la responsabilidad a otros. “No creo que salió totalmente redimido”, expresó Álvarez Conde, anticipando que la delegación del PPD probablemente no apoyará su confirmación debido a las preocupaciones sobre la posible pérdida de fondos federales y el historial administrativo del designado secretario.

Por su parte, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, también manifestó su oposición a la confirmación de Ramos. Según explicó, tras una reunión previa con el designado secretario, concluyó que este incumplió acuerdos administrativos clave durante su presidencia en el Colegio de Médicos.

“Aquí no hay duda de que el doctor Ramos incumplió el acuerdo con los accionistas al convertir la cuenta en una cuenta comercial sin autorización para gastos corrientes. Tampoco hay duda de que firmó un pagaré vinculando al Colegio con una transacción en la que el Colegio no era parte, lo que resultó en el pago de 221,000 dólares en intereses por un préstamo de 100,000”, expresó Santiago.

Además, la senadora señaló que hay irregularidades en la facturación de la licenciada Verónica Ferraiuoli, quien realizaba trabajos para la corporación CMC mientras era pagada por el Colegio de Médicos. En cuanto al proceso de designación, criticó que Ramos no pudiera precisar quién lo entrevistó para el puesto.

Santiago también mencionó que, en su reunión con Ramos, en una reunión con la delegación del PIP, discutieron diversos temas de salud pública, incluyendo el posible recorte de fondos federales en 2027, y que la única respuesta del designado secretario fue que “cuando llegue el momento, se hablará con el Congreso”. La senadora catalogó esta postura como insuficiente y confirmó que su delegación votará en contra de la confirmación de Ramos.

Por otro lado, la senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP), Migdalia Padilla, mostró su apoyo a la nominación de Ramos, destacando su preparación y las respuestas ofrecidas durante la vista. Según Padilla, el designado secretario respondió con claridad a todas las preguntas y presentó documentación para respaldar su gestión.

“Todo lo que se le pidió, ya fueran facturas, contratos o documentos adicionales, lo presentó de manera organizada y sin titubeos”, afirmó la senadora. También destacó que Ramos mostró amplio conocimiento sobre la administración de programas federales y la importancia de defender los fondos de Medicaid ante el Congreso de los Estados Unidos.

Uno de los aspectos que más le impresionó a Padilla fue la postura de Ramos en temas relacionados con la niñez. “Él es pediatra, y su prioridad es proteger a los menores. En ese sentido, dejó claro que jamás permitiría intervenciones médicas irreversibles en niños sin las garantías adecuadas”, sostuvo.

Sobre las acusaciones en su contra, Padilla consideró que carecían de fundamento y que los señalamientos tenían un matiz político.

Además, la senadora aseguró que votará a favor de la confirmación de Ramos y que, en su opinión, el pediatra tiene la capacidad y experiencia necesaria para dirigir el Departamento de Salud.

“Me parece que el pueblo tiene que estar claro de que hay una persona nominada por la gobernadora que cuenta con mi respaldo”, concluyó Padilla.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último