Locales

Presidente del Colegio de Médicos urge a la gobernadora retirar nominación de Víctor Ramos a Salud

Carlos Díaz Vélez tildó como “deplorable” la conducta del secretario interino del Departamento de Salud

Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico.
Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico. Doctor Carlos Díaz Vélez. Foto: Metro P. R./ Archivo.

PUBLICIDAD

El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico, doctor Carlos Díaz Vélez, solicitó el lunes, 31 de marzo de 2025, por última vez a la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón que retire la nominación del doctor Víctor Ramos Otero como secretario del Departamento de Salud, antes de que, según expresó, se consuma “un trágico error” para la salud pública del país.

“Dejo a un lado los insultos que me ha proferido usted a título personal por traer a la atención de los foros decisorios a nombre del Colegio la conducta deplorable del pasado presidente”, expresó Díaz Vélez en declaraciones escritas dirigidas a la mandataria.

PUBLICIDAD

El presidente del Colegio reiteró señalamientos contra Ramos Otero relacionados al manejo del fracasado proyecto de un plan médico bajo la corporación CMC Care Holdings LLC, incluyendo la suscripción de un préstamo de 125 mil dólares que calificó como “usurero”, el uso de fondos sin autorización de la Junta del Colegio y la supuesta conversión irregular de una cuenta de plica con 1.2 millones de dólares.

“La cuenta que garantizaba la devolución del dinero de los inversionistas de un Plan Médico fue convertida sin autorización a una cuenta corriente y hoy queda con menos de mil dólares”, afirmó Díaz Vélez, quien aseguró que el propio Ramos Otero confesó este dato en una entrevista reciente.

Entre los puntos presentados, Díaz también denunció que Ramos Otero nunca realizó una transición formal al dejar la presidencia del Colegio, mantuvo bajo control firmas y cuentas, promovió actividades político-partidistas en la institución y gestionó proyectos federales que provocaron, según indicó, la congelación de 700 mil dólares tras una auditoría sobre fondos de vacunación del COVID-19.

Asimismo, el presidente del Colegio entregó a La Fortaleza un expediente con trece anejos que, aseguró, documentan cada uno de los señalamientos. “Estos hechos están plenamente documentados… cualquier abogado que los examine sin ánimo prevenido podrá desmentir la negativa a admitirlos del nominado”, apuntó.

Díaz Vélez también desmintió que hubiera negado a la nominada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli, autorización para hablar sobre su asesoría legal al plan médico, tal como había alegado la gobernadora. “Acompaño el texto de una carta que demuestra lo contrario”, indicó.

“El CMCPR evaluará la procedencia de una acción bajo la ley Rico-criolla contra el crimen organizado y lavado de dinero a la luz de parte de los hechos relatados”, concluyó Díaz Vélez.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último