Locales

Senado confirma nombramiento de Víctor Ramos como secretario de Salud

El pediatra había sido señalado por alegada mala administración de fondos bajo su presidencia en el Colegio de Médicos Cirujanos.

Víctor Ramos en comisión total del Senado
Víctor Ramos en comisión total del Senado (Dennis A. Jones/Metro Puerto Rico)

PUBLICIDAD

El Senado de Puerto Rico confirmó el nombramiento del pediatra Víctor Ramos Otero, quien lleva semanas bajo escrutinio por presunta mala administración de fondos en su presidencia en el Colegio de Médicos Cirujanos (CMC), como secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico (DS).

La votación a viva voz contó con una aprobación de 19 votos de la mayoría, todos del Partido Nuevo Progresista (PNP), y un rechazo contundente de los demás partidos que componen la minoría.

PUBLICIDAD

La senadora María de Lourdes Santiago Negrón intervino luego de la confirmación para desglosar las razones documentadas por las que la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) no avala el nombramiento.

Entre ellas, el préstamo exorbitante de $175,000 que solicitó Ramos Otero sin autorización de la Junta de Gobierno del CMC para un plan médico inconcluso, el pago de intereses ascendentes a $221,000 al prestamista y desembolsos a la licenciada Verónica Ferraiuoli, hoy secretaria de Estado, por servicios prestados en conflicto de interés entre el CMC y la corporación CMC Care Holdings, bajo la cual se creó el plan médico.

“Nos preocupa su pobre entendimiento de la situación crítica de la provisión de servicios de salud en Puerto Rico, donde persiste amplísima brecha de personas que ni cualifican para Plan Vital ni tienen los recursos para costear un plan médico privado”, manifestó Santiago Negrón en su ponencia.

El senador por el Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández Ortiz, en representación de su delegación, tampoco respaldó la confirmación.

“Registro el voto de toda la delegación del Partido Popular Democrático en contra de este nominado y yo le hubiese recomendado a la gobernadora que lo retirase. Es imperdonable que su presidencia en el Colegio de Médicos estuvo plagada de controversias, es incuestionable que fracasó en otorgar a clase médica un plan médico que no concretó. Los médicos confiaron en él y fueron defraudados. Ni plan médico ni dinero de vuelta le dieron a esos médicos. Si no pudo administrar $1.4 millones, ¿en serio podrá administrar $6,800 millones?”, reclamó el exalcalde del municipio de Villalba, quien solicitó una votación por listado, pero fue descartada por el presidente del cuerpo, Thomas Rivera Schatz.

PUBLICIDAD

El comisionado residente y presidente del PPD, Pablo José Hernández Rivera, se había unido recientemente a los reclamos para retirar el nombramiento del pediatra a la más alta posición en el DS.

La senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, en su turno, cuestionó el cambio de opinión de Ramos Otero en la sesión ante la comisión total, comparado con expresiones a principios de año, sobre perspectivas de aborto y procesos de afirmación de género, entre otros asuntos por las que la legisladora aboga.

“Lo que quiero dejar para récord es que tenemos ante nuestra consideración una persona que no sé en qué cree o no”, expuso.

El senador por nominación directa, Eliezer Molina Pérez, tampoco mostró respaldo a Ramos Otero.

Presidente del Senado no lo hubiese recomendado

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, admitió que no hubiese recomendado al doctor Víctor Ramos Otero como secretario de Salud, si la gobernadora Jenniffer González Colón hubiese pedido el consejo.

“El Senado tiene un poder de consejo y consentimiento. La gobernadora de Puerto Rico no pidió consejo al Senado de Puerto Rico sobre nominación de Víctor Ramos. Yo jamás le hubiese aconsejado que lo designara secretario de Salud, pero ese fue a quien ella escogió”, planteó.

Para ofrecer ese consentimiento y ante una comisión de nombramiento con poco personal, Rivera Schatz optó por una sesión con la comisión total para que todos los miembros tuvieran la oportunidad de cuestionar al nominado sobre los señalamientos.

Pese a los hallazgos, como un subpoena por manejo de fondos de Covid-19 en el DS y el CMC y las dos auditorías de Sharon & González que evaluaron el desempeño de su presidencia en el colegio, Rivera Schatz sostuvo que no hubo acusación formal ni se presentó evidencia de la primera.

Carlos Díaz Vélez, presidente del Colegio de Médicos, acudió el jueves pasado a la sesión, donde entregó, horas antes de que comenzara, 13 anejos con evidencia que mostraban ejecutoria pobre de Ramos Otero como presidente del colegio, pero no fue suficiente para convencer a los senadores penepé de las alegaciones contra Ramos Otero.

El portavoz alterno del PNP y presidente de la comisión de salud del Senado, Juan Oscar Morales, reforzó que la auditoría que presentó Díaz Vélez no reveló detalles comprometedores de Ramos Otero y, además, estaba incompleta: le faltaba la página que eximía al pediatra de los cargos. El senador aseguró que el pediatra demostró “más allá de duda razonable” que tuvo una buena administración, particularmente con pruebas y esfuerzos de vacunación de Covid-19.

Rivera Schatz continuó: “La evidencia era la auditoría incompleta, pero nunca nos mostró el subpoena. Tuvo oportunidad el doctor Carlos Díaz de someterlo, pero no lo hizo”. El presidente del Senado concluyó su discurso delegando la responsabilidad del desempeño de Ramos Otero a la gobernadora por ser de su elección.

“Nosotros hicimos lo que nos tocaba hacer y ahora está en manos de la gobernadora”, aseguró el presidente del cuerpo legislativo, tras plantear que el ahora titular debe regirse a la plataforma de gobierno de González Colón y, si fallara o faltara de la confianza de ella, la primera mandataria tiene la potestad de expulsarlo.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último