Locales

Declaración de emergencia energética agrandada mediante orden ejecutiva

La gobernadora, Jenniffer González, emitió una nueva orden ejecutiva que es específica sobre procesos expeditos y liberación de permisos a proyectos de energía.

La gobernadora de Puerto Rico en conferencia de prensa desde Fortaleza.
Jenniffer González Colón La gobernadora de Puerto Rico en conferencia de prensa desde Fortaleza. (Dennis A. Jones/Metro Puerto Rico)

PUBLICIDAD

De cara al verano y los meses pico de demanda energética en Puerto Rico, la gobernadora, Jenniffer González emitió una nueva orden ejecutiva que que elimina requisitos de permisos y estudios para proyectos energéticos, incluyendo generación temporera.

La Orden Ejecutiva 2025-16 exime de trámites regulatorios a proyectos de “generación temporera a corto plazo”, a las “reparaciones mayores a las unidades de generación que operan a base de combustibles fósiles, tales como ‘Ultra Low Sulfur Diesel’, gas natural y ‘Bunker C’ con el apoyo de dicha generación temporera”, a la “construcción de plantas de generación base” y para la reconstrucción de la red eléctrica.

PUBLICIDAD

“Declaro una modificación y ampliación al estado de emergencia sobre el sistema eléctrico de Puerto Rico, incluyendo, pero sin limitarse, a los sistemas de transmisión y distribución, así como de generación, y la infraestructura auxiliar para operar el sistema eléctrico de Puerto Rico de forma confiable, asequible y en cumplimiento con las leyes aplicables incluyendo las ambientales —y además modernizar y reforzar dicho sistema a tono con nuestros tiempos y circunstancias”, lee la orden firmada ayer por González. En el documento se hace un recuento de las órdenes ejecutivas previas sobre el sistema energético, así como mecanismos ejecutivos similares por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El documento delega en el Zar de Energía la supervisión de permisos y autorizaciones de emergencia para asegurar que estén alineados con órdenes ejecutivas federales. Esto incluye exclusiones categóricas y exenciones ante agencias como la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), el Departamento de Energía Federal y el Consejo de Calidad de Agua.

“El propósito de esta Orden Ejecutiva, y las previamente emitidas, es centrarse en el uso del mayor sentido común”, lee parte del documento.

Se enfatiza que la permisología no puede ser obstáculo, ni razón de atrasos en proyectos de “infraestructura críticos bajo la emergencia”. Se apunta a que se aprobarán autorizaciones de forma expedita en agencias como el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, y la Oficina de Gerencia de Permisos, entre otras.

Así mismo, se habla sobre el uso y referencia “de cualquier fuente de datos confiable en lugar de tener que gestionar nuevos estudios científicos y técnicos, excepto en casos claramente relevantes”. La justificación es “adelantar y lograr los objetivos de allegar generación temporera a corto plazo, realizar reparaciones mayores a las plantas de generación operadas y mantenidas por Genera; adelantar la construcción de generación nueva; y agilizar la reconstrucción y modernización de la red eléctrica”.

PUBLICIDAD

La orden ejecutiva señala que, aunque el gobierno mantiene su compromiso con la transición hacia energías renovables, su prioridad inmediata es garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.

Los planes inmediatos del gobierno apuntan a generación provisional mediante barcazas que suplirán gas natural a través de distintos puntos de la isla.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último