Locales

Inauguran salas sensoriales en el Coliseo de Puerto Rico y el Centro de Convenciones

El proyecto, llamado NeuroSense, responde a un crecimiento en diagnósticos de autismo y otras condiciones

La gobernadora Jenniffer González Colón y la designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli Hornedo, inauguraron el miércoles salas sensoriales en el Coliseo de Puerto Rico y el Centro de Convenciones, con el fin de apoyar a personas neurodivergentes durante eventos.

“Estas salas son parte de nuestras propuestas enfocadas en la inclusión, desarrollando espacios universales, accesibles y sensorialmente adaptados”, expresó González Colón durante el anuncio en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Ambos recintos fueron certificados por la organización internacional KultureCity, lo que convierte a Puerto Rico en la primera región de América Latina con esta certificación simultánea en sus principales centros de eventos.

Las salas sensoriales están diseñadas para personas con condiciones como Trastorno del Espectro Autista, Trastorno del Procesamiento Sensorial, ansiedad y otras, permitiéndoles regularse sensorialmente en un ambiente controlado, adaptado y seguro.

“Este proyecto atiende una necesidad que por años ha estado presente y no siempre visibilizada. La verdadera inclusión no es solo permitir la entrada, es asegurar la experiencia”, dijo Ferraiuoli Hornedo, también directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones.

A partir de esta fecha, las salas estarán disponibles sin costo durante eventos, con un proceso sencillo de acceso. Solo se permitirá la entrada de una persona o familia a la vez, por un máximo de 15 minutos.

El gerente regional de ASM Global, Jorge L. Pérez, destacó que los espacios representan un paso hacia la inclusión y accesibilidad, al tiempo que reafirmó su compromiso con la comunidad.

La directora ejecutiva de KultureCity, Uma Srivastava, expresó que estos recintos se alinean con su visión de empoderar a las comunidades a través de la inclusión y celebran la singularidad de cada individuo.

El proyecto, llamado NeuroSense, responde a un crecimiento en diagnósticos de autismo y otras condiciones. Datos del Departamento de Educación reflejan que el autismo afecta al 10.43 por ciento de los estudiantes del Programa de Educación Especial, mientras que más del 22 por ciento de la población puertorriqueña enfrenta algún reto funcional, según el American Community Survey.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último