Locales

Asignaciones legislativas del “barrilito” benefician a urbanizaciones cerradas, iglesias y clubes privados

Mira el desglose de los legisladores que solicitaron fondos y las entidades beneficiadas

Capitolio
Capitolio Capitolio. San Juan. Metro PR 26 de febrero de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La Autoridad de Tierras reveló un desglose sobre el uso del Fondo de Mejoras Municipal (FMM), mejor conocido como el “barrilito” que solicitan los legisladores de distrito para repartir a diversas entidades y que en el pasado se ha denunciado el uso de este dinero.

El documento fue revelado tras una petición de la senadora del Proyecto Dignidad (PD), Joanne Rodríguez Veve, quien a su vez envió el mismo a los medios de comunicación. En la tabla se incluye el nombre del legislador solicitante, la cantidad solicitada, la entidad receptora y el propósito de los fondos asignados. Las solicitudes realizadas por senadores y representantes van desde el año 2021 hasta el presente.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la senadora señaló que en varios casos la Autoridad de Tierras se limitó se limitó a hacer una descripción genérica del propósito de la petición del uso de fondos público, bajo las categorías de Obras y Mejoras Permanentes o Servicios Esenciales a la Ciudadana. Ante esto, solicitó a la directora ejecutiva de la Autoridad de Tierras, Helga I. Méndez Soto que especifique el uso de los fondos en estos casos.

“La información detallada solicitada sobre el propósito de cada donativo es fundamental para el ejercicio fiscalizador del uso de estos fondos. Si no sabemos para qué obra permanente o servicio esencial se solicitó el dinero, jamás sabremos si el dinero público desembolsado se utilizó para lo que se pidió. Es nuestra responsabilidad como servidores públicos asegurar que cada dólar destinado al bienestar de la ciudadanía sea utilizado correctamente y bajo estrictos criterios de transparencia”, expresó Rodríguez Veve.

¿Quiénes se beneficiaron?

Legisladores de distrito distribuyeron millones de dólares en fondos públicos del Fondo de Mejoras Municipal (FMM), conocido como el “barrilito” a través de la Autoridad de Tierras, beneficiando a urbanizaciones privadas, organizaciones religiosas y clubes sociales. Así se desprende de la lista de donativos publicada por la senadora Rodríguez Veve.

Entre los casos más llamativos se encuentran donativos recurrentes a urbanizaciones como Encantada y Estancias de Torrimar, donde se destinaron $360,000 y $40,000 respectivamente para mejoras de seguridad, control de acceso y áreas comunes.

PUBLICIDAD

También se canalizaron fondos a organizaciones deportivas, iniciativas municipales, instituciones religiosas y, en un caso particular, al Club Cívico de Damas de Puerto Rico, que recibió $5,000 para actividades filantrópicas.

Beneficiadas urbanizaciones

Entre las urbanizaciones que recibieron asignaciones figuran:

• Encantada Homeowners Association, Inc.: $360,000 para mejoras permanentes.

• Estancias de Torrimar: múltiples donativos, incluyendo $40,000 para sistemas de cámaras y accesos controlados.

• Parque Forestal: $20,000 para iluminación de áreas recreativas.

• Alturas de Covadonga y Valle Escondido: recibieron fondos para mejoras en infraestructura y salones comunales.

El patrón sugiere que las comunidades con capacidad organizativa reciben mayores donativos, mientras comunidades en mayor desventaja social no aparecen con igual prominencia en el informe.

Iglesias y organizaciones religiosas

Iglesias de distintas denominaciones también recibieron donativos. Algunos casos:

• Movimiento Pentecostal La Luz del Mundo: recibió entre $20,000 y $30,000 en varios distritos.

• Ministerio Buen Samaritano: múltiples partidas, incluyendo $15,352.21 para distribución de alimentos.

• Hogar Fortaleza del Caído: $25,000 para servicios esenciales.

Aunque en algunos casos se justifican los fondos como parte de obras comunitarias o distribución de alimentos, la documentación no siempre detalla con precisión el uso exacto de los recursos.

Actividades deportivas y alimentación

Entre los desembolsos figuran:

• Los Magos de Aguas Buenas: más de $10,000 para ligas de baloncesto.

• Puerto Rico Basketball School y Mets de Guaynabo: fondos para gastos de equipos y temporadas.

• Distribución de alimentos: El Ministerio Buen Samaritano, el Instituto Pre-Vocacional de Arecibo y la Fundación Manos de Esperanza recibieron fondos para alimentos y artículos esenciales, destacándose montos de hasta $20,000.

Otros donativos

En el documento, se evidencia que los legisladores solicitan estos fondos por diversas razones, que van desde equipo deportivo, camisas para clases graduandas, equipo médico, compras de nevera para ciudadanos y hasta para los pavos del día de Acción de Gracias.

Por ejemplo, para el 14 de noviembre del 2024 el representantante del distrito 1 de San Juan, Eddie Charbonier recibió un cheque de $70 mil, con el propósito de otorgarlo al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para la compra de cinco unidades de sillones dentales para la Escuela de Medicina Dental.

Del mismo modo, el 24 de mayo del 2024, se le otorgó un cheque por $500 para el pago del servicio eléctrico de una ciudadana.

Como este hay múltiples ejemplos, el representante Víctor Parés, recibió un cheque de $5 mil el 7 de febrero del 2025 para la compra de uniformes y gastos para viajes del equipo nacional (no especifica si es masculino o femenino) de la Federación Puertorriqueña de Voleibol.

Igualmente, el representante Jorge “Georgie” Navarro Suárez recibió el 10 de agosto del 2023, un cheque por $370,816 para el proyecto del techado de la cancha de Camarones Centro, en los predios del Parque Evelio Rivera en el Barrio Camarones. Igualmente, el 22 de noviembre del 2024, recibió un cheque de $1,200 para costear camisas de la clase graduanda “Legends 2025” de la Escuela Segunda Unidad Bayamoncito.

Por otro lado, el senador Carmelo Ríos, en agosto del 2023, también recibió un cheque de $20 mil para la Puerto Rico Basketball School con el propósito de reconstruir dos canchas de baloncesto.

Investigaciones en curso

El secretario de Agricultura, Josué Rivera, confirmó recientemente en entrevista Punto por Punto con Metro que existen investigaciones abiertas sobre el uso de estos fondos. Aunque prefirió que el programa se dedique exclusivamente a infraestructura rural, reconoció que no puede imponer esa interpretación al poder legislativo. “Tenemos que asegurarnos de tener las medidas de integridad para verificar la elegibilidad de estos proyectos”, dijo el secretario.

Ha trascendido en informes de prensa que se investiga al exrepresentante Tony Soto, por posibles asignaciones irregulares mediante este mecanismo.

Para esta nota se utilizó la ayuda de inteligencia artificial, para el desglose de las cantidades de fondos enviados a los legisladores, pero fue editada por periodistas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último