Locales

LUMA y Genera se cantan listos para atender la temporada de huracanes

LUMA dice que tiene material disponible para atender un evento que deje sin luz hasta un 75% de los clientes.

LUMA Energy
LUMA Energy

PUBLICIDAD

De cara la temporada de huracanes que inicia en junio, funcionarios de LUMA y Genera PR afirmaron este miércoles en vista pública de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes que sus planes de contingencia están listos.

A preguntas de los legisladores, Rebeca Maldonado Morales, directora de Asuntos de las Partes Interesadas e Interventores de Luma, señaló que “de acuerdo con los estándares establecidos en nuestro Plan de Respuesta a Emergencias, estamos preparados, ya que tenemos disponible material suficiente para atender un evento en el que 350 mil a 750 mil clientes salgan del sistema, esto es de un 50 a un 75 por ciento de los clientes”.

PUBLICIDAD

Estos materiales que tienen distribuidos en los 11 almacenes alrededor de la Isla alcanzan el valor de $240 millones de dólares que incluyen con postes de distribución, postes de transmisión, millones de pies de alambre y cable, transformadores montados en poste, interruptores de distribución, interruptores de transmisión, transformadores de potencia, bancos de baterías, equipo de distribución y transmisión e inventario crítico para eventos climáticos.

“Estas acciones incluyen la preparación de una fuerza laboral de emergencia de más de 4 mil hombres y mujeres que están listos para movilizarse, que tienen más de 49 mil horas de capacitación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) sobre las mejores prácticas de manejo de emergencias, la coordinación con socios de emergencia, proveedores de servicios críticos y alcaldes para mantener una comunicación constante sobre el progreso y el trabajo de Luma y el lanzamiento de notificaciones y actualizaciones a los clientes para proporcionar actualizaciones de restauración sobre las interrupciones de servicio”, señaló la Maldonado Morales.

La deponente añadió, que el plan incluye el reemplazo de 24,700 postes de servicios públicos con infraestructura más resistente a las tormentas, la limpieza de sobre 5,700 millas de vegetación de las líneas eléctricas y la instalación de casi 10,000 dispositivos de automatización de la red.

Maldonado Morales dijo que el inventario disponible junto con la llegada de materiales críticos de larga duración para los proyectos de estabilización “representa una mejora en comparación con la situación del año anterior”.

“LUMA continua especialmente enfocado en hacer todo lo que podamos para preparar y fortalecer el sistema eléctrico de la Isla antes de la próxima temporada de huracanes”, enfatizó la funcionaria.

PUBLICIDAD

Otra parte de la preparación para emergencias incluye el nombramiento y la capacitación de 44 empleados como coordinadores interagenciales de LUMA en la Oficina Central para el Manejo de Emergencia. Además de las 10 zonas que componen esta agencia que estarán en contacto con los alcaldes de las seis regiones en las que se divide la compañía para ofrecer información sobre los trabajos que se llevan a cabo y así restaurar el servicio durante una emergencia.

Por su parte, Daniel Hernández Morales, vicepresidente de operaciones de Genera, informó que mediante las reparaciones que se llevan a cabo en las distintas unidades- que son parte del sistema- hasta agosto se sumarán 1,300 megavatios a los 2,800 que se produce en la actualidad. De modo que con estos 4,100 megavatios se refuerza el Plan de Preparación y Contingencia ante una Emergencia y se atiende el alza en la demanda del verano.

También se ha solicitado por parte de Genera al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) soluciones temporeras para la generación de capacidad adicional mientras se realizan estas reparaciones críticas a las plantas principales, que incluyen la instalación de generadores móviles, la sustitución de unidades dañadas por unidades usadas pero funcionales y la implementación de barcazas de generación que puedan complementar la capacidad disponible.

No obstante, Hernández Morales señaló que, para poder cumplir con los estándares de la industria, Puerto Rico debería poder generar de 5 mil a 5, 500 megavatios.

A esto se le suma el trabajo en conjunto con LUMA y agencias del gobierno para realizar ejercicios de simulación y afinar el plan de emergencias.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último