El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, presentó un proyecto de ley para crear un grupo de trabajo sobre la crisis de generación de energía en Puerto Rico
El proyecto de ley, titulado Puerto Rico Energy Generation Crisis Task Force Act, establece un grupo de trabajo compuesto por entidades gubernamentales federales y locales para mejorar la coordinación y garantizar una gestión más eficaz del frágil sistema energético de la isla.
“La crisis de generación de energía en Puerto Rico es una amenaza creciente para nuestra vida diaria y nuestro futuro económico. Con la temporada de huracanes a la vuelta de la esquina, no podemos permitirnos esfuerzos desarticulados ni una mala comunicación entre las entidades responsables de mantener encendidas las luces”, afirmó por escrito Hernández Rivera.
“Este grupo de trabajo reunirá a todas las partes —agencias federales, líderes de Puerto Rico y operadores privados— para fomentar la rendición de cuentas, mejorar la transparencia y ofrecer soluciones reales para el pueblo de Puerto Rico”, indicó
Actualmente, Puerto Rico enfrenta una escasez de generación de energía estimada entre 700 y 850 megavatios. La reciente avería de un generador en la planta de Central Aguirre, que permanece fuera de servicio por reparaciones, ha agravado aún más la situación de la red eléctrica y aumentado las preocupaciones sobre posibles apagones generalizados.
“Tras reuniones con LUMA Energy y Genera PR durante la Semana de Trabajo Distrital del 17 de marzo, quedó claro que, si bien ambas entidades son conscientes de los desafíos que se avecinan, existe una necesidad urgente de fortalecer la coordinación entre las agencias federales, los operadores privados y el Gobierno de Puerto Rico”, añadió.
El proyecto de ley creando un grupo de trabajo sobre la crisis de generación de energía en Puerto Rico establecería:
- La creación de un grupo de trabajo compuesto por líderes federales y locales involucrados en la generación y distribución de energía;
- La obligación de que el grupo de trabajo se reúna mensualmente para fomentar una mejor comunicación y alineación;
- La exigencia de que el grupo de trabajo presente informes periódicos al Presidente de Estados Unidos y al Congreso para garantizar la transparencia y el seguimiento de los avances.
El grupo de trabajo incluirá representantes designados por:
- El Secretario de Energía de EE. UU. (1 miembro);
- El Secretario de Seguridad Interna de EE. UU., a través de FEMA (1 miembro);
- El Jefe de Ingenieros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. (1 miembro);
- La Oficina del “Czar” de Energía de Puerto Rico (1 miembro);
- El gobierno de Puerto Rico, para ejercer las responsabilidades y obligaciones de LUMA Energy, Genera PR, y la Oficina de Energía de Puerto Rico (3 miembros).
Hernández Rivera indicó que la estructura del grupo de trabajo garantiza que el gobierno de Puerto Rico mantenga la representación mayoritaria, con cuatro de los siete miembros designados desde Puerto Rico.