Locales

Gobernadora firma ley que incluye maltrato animal en Ley 54

Amenazar con maltratar a un animal o mascota también constituye una conducta delictiva

La  gobernadora Jennifer Gonzalez, hace anuncio sobre el nuevo portal en internet para la adopción.
La gobernadora Jennifer Gonzalez (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer A. González Colón, convirtió en ley este sábado el Proyecto del Senado 85 para tipificar como conducta delictiva la amenaza de maltrato contra animales o mascotas en casos de violencia doméstica.

La iniciativa enmienda la “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica” y establece, según su exposición de motivos, que una persona incurrirá en delito grave al amenazar con causar daño o maltrato a un animal.

PUBLICIDAD

“La amenaza también incurrirá cuando se utilice cualquier tipo de comunicación electrónica o digital, mediante mensajes de texto, correo de voz, correos electrónicos o redes sociales, o cualquier medio digital”, lee parte del documento.

La medida es la de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y la senadora del Distrito de Humacao, Wanda “Wandy” Soto.

Otras propuestas aprobadas incluyen el Proyecto de Senado 413, que ordena a la Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) la creación, implementación y mantenimiento de un expediente digital centralizado que contenga información sobre los servicios prestados por el Departamento de Salud (DS), el Departamento de Educación (DE) y la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) a personas con diversidad funcional.

De la misma forma, fue avalado el Proyecto del Senado 418, el cual garantiza el derecho de toda mujer a seleccionar y recibir atención directa de un ginecólogo-obstetra, además de su médico primario, bajo el plan de cuidado de salud al que esté acogida, hasta un año después del parto.

Asimismo, fue convertido en ley el Proyecto de la Cámara 396, para establecer que cualquier médico o profesional de la salud con licencia vigente en Puerto Rico no requerirá una certificación para ejercer la Telemedicina y la Telesalud.

PUBLICIDAD

La primera ejecutiva también estampó su firma en el Proyecto de la Cámara 397, el Proyecto de Senado 4, el Proyecto de la Cámara 419, el Proyecto de Senado 13, el Proyecto de Senado 386 y Resolución Conjunta del Senado 18.

González Colón estuvo acompañada por el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja; el secretario del DE, Eliezer Ramos; el secretario del DS, Víctor Ramos; la titular de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), Astrid Piñero; y el comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), Joseph González.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último