Locales

Investigarán acumulación de cadáveres no reclamados de adultos mayores en el ICF

La mayoría de los cadáveres sin reclamar son de personas que han sido abandonadas en hospitales y hogares de cuidado

Suministrada
Instituto de Ciencias Forenses Suministrada

PUBLICIDAD

La Cámara de Representantes anunció este domingo que llevará a cabo una investigación sobre la cantidad de cadáveres de adultos mayores sin reclamar en el Instituto de Ciencias Forenses (ICF), con el propósito de establecer un protocolo que permita atender y prevenir esta problemática.

La iniciativa es del presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara Baja, Víctor Parés, quien radicó la Resolución 460, la cual ordena a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores realizar una investigación.

PUBLICIDAD

Parés explicó que la mayoría de los cadáveres sin reclamar son de personas que han sido abandonadas en hospitales y hogares de cuidado.

“Nosotros estamos comprometidos con la protección y el bienestar de sus ciudadanos, especialmente de los adultos mayores. Recientemente, se ha descubierto que la mayoría de los cadáveres sin reclamar en Puerto Rico son personas de 65 años o más que han sido abandonados en hospitales y hogares de cuidado, lo que genera una gran preocupación pública ante la falta de un protocolo o marco legal para atender adecuadamente esta situación”, comentó el también Representante por el Distrito #4 de San Juan.

“Recientemente fue publicado un artículo en un medio de comunicación que detalla que alrededor del 52 por ciento de todos los cadáveres que el Instituto de Ciencias Forenses tramitó para el 2023 y 2024 fueron de personas de más de 65 años de edad. Con una realidad demográfica de alrededor de 1 millón de personas de 65 años o más, menos de 18,000 nacimientos al año y un edad promedio que casi llega a los 50 (49.3), se hace imperativo evaluar alternativas para evitar que se abandonen cuerpos de personas mayores de edad”, añadió el legislador.

De la misma forma, detalló que, si la situación no se atiende, podría convertirse en un “problema crítico de salud”.

“Si nos dejamos llevar por la alarmante cifra de abandono de adultos mayores en hospitales, sobre 4,000 desde el 2017, nos tiene que dar una radiografía completa de la realidad que estamos viviendo con los cadáveres. No podemos permitir que esto se convierta en un problema crítico de salud, por eso estamos, desde ahora, buscando soluciones reales para este asunto y hacia eso va dirigida esta investigación”, sostuvo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último