La Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) autorizó un cambio de zonificación para el terreno colindante al antiguo hotel Normandie, en San Juan. El área pasó de una clasificación de “Dotacional Recreación y Deportes (D-D)” a “Dotacional General (D-G)”, lo que permite desarrollar proyectos con fines turísticos y comerciales.
El arquitecto y activista ambiental Pedro Cardona Roig, conocido como El Urbanista, denunció que este cambio allana el camino para un proyecto turístico sobre terrenos públicos costeros del Escambrón, sin el debido proceso de vistas públicas ni la presentación de una Declaración de Impacto Ambiental.
PUBLICIDAD
Según explicó, OGPE aprobó una “Consulta de Ubicación” a favor del grupo desarrollador Normandie OZ, LLC, el pasado 1 de abril de 2025. El permiso autoriza extender el proyecto más allá de la restauración del hotel Normandie e incluye la construcción de una piscina infinita, terrazas, un pabellón de eventos y un estacionamiento con capacidad para más de 500 vehículos.
Todo esto —afirmó— se proyecta sobre terrenos públicos, incluyendo áreas del Parque del Escambrón y del estadio histórico Sixto Escobar.
“La ampliación, al ser sobre terrenos de uso público y colindantes con bienes de dominio público, requiere una subasta pública previa, como exige el Código Municipal”, declaró Cardona Roig en entrevista con Metro Puerto Rico.
Por su parte, la directora de la Oficina de Planificación y Ordenación Territorial del Municipio de San Juan, Tamara González, señaló que el trámite relacionado al desarrollo no recae bajo la jurisdicción municipal.
“El Municipio de San Juan no ha emitido permisos de construcción ni ha intervenido en el proceso de autorización llevado a cabo por la OGPE. El proyecto fue designado como un Proyecto Estratégico, lo que delega la jurisdicción principal en el Gobierno Central”, explicó González.
PUBLICIDAD
Aunque el municipio adelantó que trabaja en un plan de restauración para el parque Sixto Escobar, Cardona Roig denunció que la propuesta del desarrollador contempla incluso la eliminación de la pista del estadio para levantar sobre ella un edificio de estacionamiento.
“Están construyendo dentro de una ciénaga. Son terrenos pantanosos, sin cohesión estructural para soportar ese tipo de carga”, advirtió.
El activista también cuestionó la experiencia del grupo desarrollador:
“Normandie OZ y Grupo Isai no tienen historial en el desarrollo hotelero. Se han dedicado a proyectos residenciales subsidiados”.
Cardona Roig también sugirió que la clasificación del proyecto como turístico podría estar dirigida a obtener créditos contributivos, sin la intención de cumplir con ese uso en el largo plazo.
“Tú obtienes los créditos y luego cambias el enfoque del proyecto. Pero ya tienes los beneficios fiscales”.
El cambio de zonificación, según explicó, se basó en el Reglamento Conjunto de 2023, el cual fue aprobado como reglamento de emergencia sin cumplir el proceso legal de vistas públicas.
“Cuando se adopta un reglamento por emergencia y no se celebran vistas públicas en 90 días, ese reglamento se considera nulo desde su origen”, sentenció.
Desde 2022, el colectivo ciudadano Escambrón Unido ha solicitado reuniones con OGPE y el municipio, sin éxito.
“El municipio no ha querido dialogar con la comunidad. Las negociaciones se dieron en cuartos cerrados entre el alcalde Miguel Romero, el desarrollador y otras partes”, denunció Cardona Roig. También señaló que la legislatura municipal avaló el proyecto sin subasta pública.
“El pueblo de Puerto Rico pagó por un parque y unas instalaciones deportivas que ahora podría perder”, advirtió.
Ante la falta de respuesta oficial y las posibles irregularidades, Cardona Roig señaló que las organizaciones evalúan vías legales.
“Se puede presentar una solicitud de revisión administrativa para revocar la consulta de ubicación. Si eso no funciona, queda la opción de acudir al Tribunal de Apelaciones o ejercer la desobediencia civil y la manifestación pública”, expresó.
Desde el municipio, González aseguró que, aunque no tienen jurisdicción sobre el proyecto, sí emitieron recomendaciones técnicas al componente ambiental, incluyendo observaciones sobre inundaciones, manejo de escorrentías y cumplimiento con agencias como el Instituto de Cultura Puertorriqueña, DRNA, AAA y LUMA.
“La certificación ambiental no exime al proponente de cumplir con los permisos de otras agencias estatales o municipales”, recalcó.
Además, destacó que el Municipio desarrolla de forma independiente un proyecto de reconstrucción del Parque del Tercer Milenio y el estadio Sixto Escobar, con fondos de FEMA. La iniciativa, con una inversión de $2.9 millones, incluye mejoras a luminarias, pista de correr, estructuras y la reubicación de una subestación eléctrica, como parte del proceso de recuperación tras el huracán María.
“Todas estas obras están debidamente autorizadas y deberán respetar el acceso público a la costa y los bienes de dominio público”, afirmó.
Metro Puerto Rico intentó conseguir una declaración a Normandie OZ, LLC, pero se encontraban disfrutando de vacaciones por la Semana Santa. El desarollador quedó en enviar una reacción luego del periodo festivo.