Horas luego del apagón masivo, el Zar de Energía, Josué Colón, explicó que aún no han podido identificar con precisión qué causó la avería que originó la falla en toda la isla.
Previamente, el zar informó que el suceso habría ocurrido en una línea de transmisión que se encuentra en la zona sur entre la central EcoEléctrica y Costa Sur, pero confirmó que la investigación sigue en curso y no se tiene certeza. Del mismo modo, se indicó que las plantas salieron por autoprotección y no recibieron daños mayores.
PUBLICIDAD
Asimismo, confirmó que el restablecimiento del sistema tomará hasta horas de la tarde del jueves.
“Todavía requerimos información adicional de los sistemas de protección. Entonces, tenemos que saber con certeza qué originó la avería para entonces determinar en qué se falló, si en algo, para evitarlo. Todavía no estamos en ese punto en este momento, pero eventualmente lo sabremos porque el sistema de protección del sistema de energía de Puerto Rico sin duda va a proveer la información que se necesita para saber con precisión dónde está la posibilidad de determinar [...] Ya el proceso de restablecimiento comenzó, lo que sí es que va a tardar”, detalló Colón.
Colón explicó que el evento provocó la salida por autoprotección de las unidades generatrices en EcoEléctrica, AES, Costa Sur, San Juan y Palo Seco.
“Distintos relés de protección operaron en cada una de las plantas y sacaron las unidades de servicio. Hasta el momento, la información preliminar que tenemos y que va a ser expandida por el ingeniero Daniel Hernández indica que las unidades no sufrieron daño permanente. Afortunadamente, luego de este disturbio, todas ellas pudieron bajar a su punto de giro lento con lubricación, lo cual nos da la posibilidad de que las unidades puedan entrar en servicio una vez se siga restableciendo la red”, continuó el zar.
Por su parte, el ingeniero Daniel Hernández de Genera PR explicó que no se había identificado ningún problema que alertara de una posible falla antes del evento.
PUBLICIDAD
“No teníamos ningún problema adicional que pudiésemos detectar de que pudiese producir algún tipo de falla en el sistema. Eso de las 12:38, lo que sabemos hasta ahora es que tanto los relays de protección de nuestras máquinas como de los operadores privados detectaron un evento, un disturbio que luce ser que fue en el sistema de transmisión. No sabemos el detalle todavía porque eso está bajo investigación”, precisó el ingeniero.
En torno al plan de contingencia policial, el comisionado de la Policía, Joseph González, detalló que su agencia activó un plan de emergencia para mantener el flujo vehicular, y que, por ahora, no han tenido que solicitar ayuda más allá de agentes en vacaciones. Sin embargo, precisó que solicitarán la ayuda si continúa la emergencia.
“Desde el momento que ocurrió este evento, la Policía de Puerto Rico activó su plan de emergencia específicamente en el área de tránsito, en coordinación con las 13 áreas policíacas y las 18 divisiones de tránsito. Hemos movido todos esos recursos para las vías principales de nuestra isla, en los semáforos, para asegurar el flujo del tránsito. Lo bueno es que, como sabemos, esta semana no hay escuelas, menos personas en las calles, que es una ventaja para nosotros”, anunció González.
González agregó que “de igual manera, nuestro personal va a seguir en la calle esta noche, activando todos los bombos en nuestras patrullas”.
Desde la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), se informó que unas 78,000 personas están sin servicio de agua, aunque todas las plantas están operando con generadores.
“Todas nuestras plantas están operando con un generador. Ya se dieron instrucciones, como parte del plan de contingencia, de empezar a mover generadores alquilados a instalaciones críticas, de manera que podamos mitigar el impacto que estamos teniendo a los clientes por la falta de servicios de higiene eléctrica. Y estamos en comunicación, obviamente, con los compañeros de LUMA y con el zar de Energía para coordinar los esfuerzos y, de esa manera, que sea menos impactante para todos nuestros clientes”, informaron portavoces de AAA.
La expectativa de restauración del sistema podría tomar de 48 a 72 horas, según explicó el ingeniero Gary Soto de LUMA.
“El proceso, según nuestro protocolo, toma de 48 a 72 horas, pero obviamente pueden estar seguros, como pasó en el caso de despedida de año. El grupo de nosotros está trabajando sin detenerse hasta que el sistema esté 100% en servicio nuevamente”, dijo.
Regresa la gobernadora
La secretaria del Departamento de Estado, Verónica Ferraiuoli, informó que la gobernadora interrumpió sus vacaciones y regresará a la isla ante la emergencia provocada por el apagón que dejó sin servicio eléctrico a más de un millón de abonados.
No obstante, Ferraiuoli no precisó la fecha exacta del retorno de la mandataria, aunque aseguró que ha estado en constante comunicación y atenta al desarrollo de los acontecimientos.
Ferraiuoli también aseguró que todos los componentes del gobierno están operando según el plan establecido.
“Hemos hablado con los jefes de agencias, los diferentes departamentos del gobierno y todos nos han informado que se está trabajando conforme al plan. El Secretario de Salud nos informó que los hospitales están trabajando en planta, los CDT’s están abiertos. En este momento no hay ninguna situación de preocupación en el gobierno. Tenemos planta, tenemos diésel y estamos bien preparados para que esto sea mucho más largo de lo que esperamos que sea”, afirmó.
Asimismo, confirmó que tanto ella como el Zar de Energía, Josué Colón obtuvieron comunicación directa con agencias federales tras el evento, como la Casa Blanca y el Departamento de Energía Federal.
“Estamos en comunicación directa con la Casa Blanca y el Departamento de Energía Federal. Ellos nos hicieron la llamada inmediatamente que se dio este evento. Así que ellos están pendientes de lo que podamos necesitar. Se han hecho disponibles para ayudarnos”, indicó la funcionaria.