Locales

Hospitales y centros 330 operan con generadores durante apagón

El Colegio de Administradores de Servicios de Salud afirmó que los hospitales operan “con normalidad” y “sin contratiempos” ante la falla que dejó a más de un millón de personas sin luz.

Centro Médico
Centro Médico Centro Médico. Rio Piedras. Metro PR 24 de enero de 2024 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El Colegio de Administradores de Servicios de Salud de Puerto Rico (CASS) afirmó que los hospitales “están operando con normalidad” y ofrecen servicios “sin contratiempos” tras el apagón general que afectó a diversas regiones de la isla.

La presidenta del CASS, la doctora Rosa Castro Ávila, mencionó que dos instituciones médicas reportaron fallas parciales en uno de sus generadores, pero pudieron controlarlos “de inmediato”.

PUBLICIDAD

“Gracias a los protocolos de emergencia y la planificación proactiva de nuestros administradores de los hospitales, las instituciones continúan prestando servicios esenciales con responsabilidad y compromiso”, explicó la generalista.

“Estamos atentos, y nuestros administradores están en comunicación directa con los concilios regionales de salud. Nuestros administradores están entrenados para manejar este tipo de eventualidades. En los hospitales no se improvisa y tenemos planes de emergencias”, subrayó.

El Centro Médico de Río Piedras publicó que la Sala de Emergencias de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), que también funge como la del Hospital Universitario de Adultos (UDH), opera con normalidad.

Tanto el zar de Energía, Josué Colón, como el presidente interino de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo, expresaron que la recuperación tomará dentro de 24 a 48 horas.

Centros 330 también bajo generadores

La Alianza de Centros de Salud Comunitaria 330, mejor conocida como Alianza 330, informó que todos sus centros afiliados continúan brindando servicios a la población mediante sistemas de energía alterna, luego del apagón que ha afectado a múltiples regiones de la isla.

PUBLICIDAD

A pesar de los desafíos energéticos, los centros de salud primaria se mantienen operando gracias a generadores eléctricos. Sin embargo, se recomienda a los usuarios verificar previamente los avisos de servicio en las redes sociales de su centro correspondiente o llamar al centro de llamadas al (787) 499-5400 antes de acudir a sus citas médicas durante las próximas 24 horas.

“Reconocemos que el panorama eléctrico puede cambiar rápidamente, por eso exhortamos a todos los pacientes a informarse antes de salir de sus hogares”, expresó la presidenta de la Alianza 330, la doctora Gloria Amador.

Los centros que estarán operando en 37 municipios son Atlantic Medical Center, Centros de Salud Familiar Dr. Palmieri, Corporación SANOS, Camuy Health Services, Hospital General Castañer, Corporación de Servicios Médicos, COSSMA, Centros Integrados de Servicios de Salud, Concilio de Salud Integral de Loíza, Salud Integral de la Montaña, Costa Salud y Health ProMed.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último