El Arzobispo de San Juan de Puerto Rico, Roberto Octavio González Nieves, ofreció una misa en la Catedral de San Juan, por el eterno descanso del alma del papa Francisco.
La misa se efectuó poco después del mediodía.
Reaccionan los Jesuitas
La Compañía de Jesús en Puerto Rico se unió al dolor que embarga a toda la Iglesia católica en este momento por la muerte de su pastor supremo, el papa Francisco.
“Le suplicamos a Dios que lo acoja en su abrazo eterno. Aunque el papa siempre es padre de toda la Iglesia, los miembros de la Compañía pudimos ver a Francisco también como un hermano jesuita–el que fue en su juventud el P Jorge Bergoglio SJ. Su sencillez de vida y su apertura a nuevas perspectivas son algunas de las características del papa a las que aspira todo jesuita. Siempre fue un educador ignaciano, capaz de presentar los misterios teológicos más sublimes en “arroz y habichuelas” para que todos los fieles pudieran entenderlos y aplicarlos a su propia vida de fe. Agradecemos todas las expresiones de condolencia que hemos recibido de tantos colaboradores y amigos aquí en Puerto Rico. Pronto comenzaremos a pedir por el cónclave que próximamente se convocará, para que el Espíritu Santo guíe a los cardenales en la selección de nuestro próximo pastor", expresó en declaraciones escritas el superior Timothy Howe.
Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, murió el lunes. Tenía 88 años.
Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.
“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció Ferrell.
@metropr Muere el Papa Francisco. 🕊️ Aquí repasamos su historia.
♬ original sound - Metro Puerto Rico
Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, fue admitido en el hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.
Sin embargo, salió el Domingo de Resurrección —un día antes de su muerte— para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro y sorprenderlas con un paseo en el papamóvil por la plaza, lo que provocó vítores y aplausos entusiastas.