El Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) defendió su gestión tras una advertencia de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) por presuntos incumplimientos con su Plan Fiscal.
En una carta enviada a la JSF, el director ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua, aseguró que la entidad está en cumplimiento con sus responsabilidades y que los señalamientos del ente fiscal generan confusión e incertidumbre en un momento clave para los municipios del país.
PUBLICIDAD
“La carta de la Junta no refleja el tono de colaboración que ha caracterizado nuestra relación en ciclos fiscales anteriores”, expresó Paniagua. Aseguró que la carta de la Junta pone en duda la credibilidad institucional del CRIM justo cuando los municipios elaboran sus presupuestos.
Una carta de trabajo, no un ultimátum
En entrevista con Metro Puerto Rico, Paniagua explicó que la carta enviada por la Junta no constituye un “ultimátum”. “Esto es una carta de trabajo como las que se hacen todos los años en este ciclo… Siempre es un proceso de correspondencia entre la Junta Fiscal y el CRIM”, aclaró.
Metodologías validadas
Uno de los principales cuestionamientos de la JSF se refiere a la falta de detalle en las proyecciones de ingresos a nivel municipal. Sin embargo, el CRIM sostuvo que sus métodos han demostrado ser confiables.
PUBLICIDAD
“Nuestros estimados están basados en datos históricos, ajustados a tendencias económicas y del comportamiento contribuyente”, se indicó en la carta oficial.
Además, Paniagua destacó los esfuerzos en la recuperación de deudas vencidas, pues dijo que entre los años fiscales 2021 y 2022 recaudaron más de $200 millones a través de un proceso de depuración y reglamentación.
“Se ha ido depurando mucha de esa deuda que estaba por décadas en los libros y que no era cobrable”, sostuvo.
También informó que lograron cancelar un préstamo de más de $2 millones que vencía en 2032.
Rechazo a señalamientos sobre una “desaparición” del CRIM
El director ejecutivo rechazó tajantemente la insinuación de que el CRIM se encuentra en un “punto de inflexión” o que su futuro institucional esté en riesgo.
“Eso no se ha planteado en ningún momento. El CRIM es la herramienta más importante que tienen los municipios para el recaudo de sus ingresos”, afirmó.
Tasaciones y ajustes al valor actual
Sobre las preocupaciones relacionadas con las tasaciones a valor de mercado, Paniagua explicó que ya se ha realizado un estudio técnico para actualizar los valores a 2022, reemplazando las bases anacrónicas de 1957 que aún se utilizaban.
“Es un proceso serio, científico y justo… Porque los materiales y las condiciones del mercado han cambiado dramáticamente desde entonces”, explicó.
Compromiso con la transparencia y la modernización
A pesar del tono crítico de la carta de la Junta, el CRIM reiteró su compromiso con las metas de modernización, incluyendo la implementación de tecnología, la creación de nuevas oficinas de gestión de cobros y la coordinación con otras agencias del gobierno. Paniagua insistió en que la colaboración con la Junta sigue activa y que se reúnen con ellos semanalmente.
La entidad trabaja una versión revisada del Plan Fiscal, que será presentada antes del 5 de mayo, según lo solicitado.
“Se ha hecho un trabajo colosal. Y aunque el tono de la carta nos hubiera gustado que fuera distinto, seguimos trabajando con ellos con total transparencia y seriedad”, concluyó.