Locales

Urgen protección de fondos para instalación de sistemas solares

Tras apagón que afectó a toda la isla la semana pasada

La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA), destacó la urgencia de tomar acción para asegurar la otorgación final de $1,000 millones provenientes del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF) del Departamento de Energía Federal (DOE) para la instalación de sistemas solares con baterías en hogares de bajos ingresos, clínicas de salud y proyectos de vivienda multifamiliar.

El director de Política Pública de SESA, Javier Rúa-Jovet, expresó que “la fecha límite que el DOE estableció para concretar y finalizar estas subvenciones es el próximo 29 de abril de 2025, fecha que está a la vuelta de la esquina y no hay indicación de que la misma se habrá de cumplir. Nos preocupa enormemente que esta dilación sea la antesala de alguna decisión reduciendo drásticamente el programa, o de su cancelación. Solicitamos que el DOE apruebe estas subvenciones ya, o que establezca un calendario realista para su aprobación. Los fondos están y la necesidad es urgente. La necesidad crítica de estos sistemas se hizo más patente que nunca durante el apagón general de la semana pasada”.

El Congreso de los Estados Unidos asignó $1,000 millones al DOE para instalar sistemas solares con baterías en más de 30,000 hogares de bajos ingresos en Puerto Rico, en 250 clínicas de salud a través de toda la isla y en 100 proyectos de vivienda multifamiliar.

Desde el 1 de enero de 2025, todos los nuevos sistemas solares incluyen inversores con configuraciones inteligentes requeridos por el Negociado de Energía de Puerto Rico, por lo que, además de evitar apagones, actúan como reguladores inteligentes de voltaje en la red eléctrica.

“Proteger y utilizar el Fondo de Resiliencia del DOE equivale a construir un gran regulador de voltaje en toda la red de distribución, en beneficio de todos los abonados y el país”, explicó Rúa-Jovet.

La temporada de huracanes inicia el 1 de junio y la organización advirtió que, de no concretarse esta otorgación, Puerto Rico pierda fondos críticos que en su mayoría están destinados para proyectos en centros de salud a través de toda la isla, incluyendo áreas rurales y de alta vulnerabilidad como la montaña central, el sur y el oeste –regiones que históricamente han sufrido los peores impactos de huracanes y apagones prolongados.

“Respetuosamente, exhortamos a la gobernadora Jenniffer González y al comisionado residente Pablo José Hernández a que continúen abogando por la protección de estos fondos que son vitales para Puerto Rico. La isla sigue enfrentando una situación crítica respecto al sistema eléctrico, y las acciones concretas y urgentes que estos fondos viabilizan no solo ayudan a evitar apagones a corto plazo, sino que mantienen a Puerto Rico encaminado en la ruta de la estabilidad y seguridad energética. El momento de actuar es ahora”, concluyó Rúa-Jovet.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último