Locales

Incumplimiento con planillas y controversias éticas expuestas en comisión total a Verónica Ferraiuoli

La comisión total del Senado expuso controversias fiscales y éticas en la nominación de Verónica Ferraiuoli como secretaria de Estado.

La Comisión Total del Senado celebró una jornada maratónica en la evaluación de Verónica Ferraiuoli Hornedo para ocupar la secretaría de Estado.

La vista estuvo marcada por revelaciones sobre el incumplimiento por tres años de la radicación de planillas contributivas a tiempo, señalamientos éticos y momentos de alta tensión política.

Uno de los temas más discutidos fue el incumplimiento en la radicación de tres planillas contributivas correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023.

El secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, confirmó que Ferraiuoli presentó las planillas fuera del plazo que permitía las prórrogas que la contribuyente había solicitado.

“El Departamento de Hacienda no radicó penalidades por esas planillas porque no se generó una deuda contributiva. Más bien, lo que había era un reintegro”, explicó Pantoja.

De hecho, indicó que Ferraiuoli recibió un reintegro de sobre $26,000 por esos tres años luego de enmendar el pasado jueves santo la planilla radicada en noviembre del 2024.

Ferraiuoli, por su parte, se defendió al reiterar que siguió el consejo de su contable.

“Me indicó que como yo trabajaba en el gobierno federal, mis ingresos no requerían radicación en Puerto Rico”, expresó la nominada, algo que ya había dicho en su vista de confirmación ante la Cámara de Representantes.

Otro eje central fue la divulgación tardía de posibles conflictos de interés con su esposo, el actual secretario de la Gobernación, Francisco Domenech. Ambos entregaron peticiones de inhibición a la Oficina de Ética Gubernamental.

Según se reveló en la vista, Domenech presentó su solicitud el 27 de enero, mientras que Ferraiuoli lo hizo el 7 de abril. La senadora María de Lourdes Santiago cuestionó el retraso: “Es muy serio que se haya esperado tanto para divulgar estos vínculos. ¿Cómo saber que no hubo intervención indebida en decisiones del Ejecutivo?”.

El senador Luis Javier Hernández también apuntó al aumento salarial de Ferraiuoli como directora del Centro de Convenciones, y si su esposo tuvo alguna injerencia en esa determinación desde la junta de gobierno de ese organismo público.

Momentos tensos y reclamos de equidad

Uno de los momentos más tensos de la jornada ocurrió cuando el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz reprendió públicamente a la senadora Roxanna Soto Aguilú por la forma en que conducía la sesión.

Por su parte, el senador independiente Eliezer Molina exigió un trato equitativo.

“No podemos tener un sistema donde a una persona se le pasa por alto no radicar planillas por tres años, mientras a otros se les exige hasta el último recibo”, reclamó el senador quien en el proceso preelectoral no pudo radicar una candidatura independiente por el tema de las planillas.

Aunque algunos senadores expresaron que las explicaciones ofrecidas por la nominada fueron “razonables”, otros plantearon que las irregularidades éticas y fiscales no pueden tomarse a la ligera. Incluso, la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve le dijo directamente a la nominada que no era creíble una de las justificaciones brindadas.

“Lo que está en juego no es solo la competencia profesional de la nominada, sino la confianza pública en nuestras instituciones”, expresó en un momento dado el presidente del Senado.

De hecho, Rivera Schatz sostuvo que “yo quisiera votarle a favor. Yo quisiera que la gobernadora tuviera el equipo que ella quiere, pero yo no puedo atender ligeramente eventos que más adelante, cuando se mira hacia atrás alguien diga ah, bueno…”.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último