Locales

Evalúan regulación de plataformas digitales para alquiler de vehículos

Detalles aquí:

Ante el auge de plataformas digitales que permiten el alquiler de vehículos entre particulares— conocidas como el “Airbnb de los Autos”— y tras incidentes trágicos en ciudades como Nueva Orleans y Las Vegas, la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes se encuentra investigando el uso de estas apps en Puerto Rico.

La Resolución de la Cámara 112 (R. de la C. 112), de la autoría del representante José Aponte Hernández, destaca la necesidad de evaluar los niveles de seguridad, las garantías para los usuarios y las responsabilidades legales ante posibles incidentes puesto que estas han comenzado a expandirse en Puerto Rico.

“El alquiler de vehículos a través de plataformas digitales presenta retos únicos para la regulación pública. A diferencia del modelo tradicional de renta, no hay contacto directo entre las partes, y esto plantea interrogantes sobre la seguridad, los seguros requeridos y las responsabilidades en caso de accidentes o delitos”, sostuvo el representante, quien participó ayer, miércoles, de esta audiencia pública al igual que los representantes Lisie Burgos y Edgar Robles.

De igual forma, comparecieron el ingeniero Jaime Lafuente González, presidente del Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos (NTSP), y el licenciado Juan Ramírez Rivera, asesor legal del NTSP, quienes presentaron un extenso memorial explicativo en el que respaldan la evaluación dispuesta en la R. de la C. 112.

En su ponencia, el NTSP enfatizó que, aunque existen reglamentos vigentes para las empresas de vehículos de alquiler, la llegada de plataformas como Turo, Inc., que presentó una solicitud formal para operar en Puerto Rico, plantea nuevos desafíos regulatorios. La agencia detalló que, tras una vista pública en enero de 2025, se autorizó a Turo a operar como servicio no reglamentado y se eximió, por un año, del requisito de contar con un local en la isla.

Además, el NTSP explicó que la Ley Núm. 109 de 1962 y el Reglamento 9358 otorgan a la agencia la autoridad para reglamentar y fiscalizar servicios de transporte, incluyendo redes digitales. La entidad ya ha definido categorías específicas de servicios autorizados como E-Scooters, vehículos comerciales y no comerciales, y alquiler a través de redes de transporte.

Finalmente, el NTSP reiteró su compromiso de continuar evaluando y fiscalizando la operación de estas plataformas, con el fin de proteger tanto al consumidor como al interés público, y exhortó a la Asamblea Legislativa a mantenerse vigilante ante estos modelos de negocio emergentes.

Como parte del mandato legislativo, la comisión cameral deberá rendir un informe final en un término de 90 días, incluyendo hallazgos, conclusiones y recomendaciones legislativas o administrativas que sean necesarias para atender esta nueva modalidad de transporte.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último