Opinión

El tsunami de Trump

Lee aquí la columna del abogado estadista

Alejandro Figueroa + Columnista

Al ritmo que va ejecutando la adminstración de Trump, tenemos mucho que discutir. Empecemos por Tulsi Gabbard y Robert F. Kennedy Jr.

PUBLICIDAD

Estos dos son, por mucho, los nominados más controvertibles que quedan pendientes de confirmación en el Senado federal.

El martes, ambos superaron lo que puede considerarse el obstáculo más difícil para un nominado: la votación en el comité al cual es asignada la evaluación preliminar del nombramiento. Esto fue a pesar de las preocupaciones expresadas por muchos en cuanto a ambos nominados, incluso de algunos republicanos, durante sus respectivas vistas de confirmación.

No obstante, el Comité de Finanzas del Senado votó a favor de Kennedy, 14 a 13, y el Comité de Inteligencia del Senado votó a favor de Gabbard, 9-8.

Ambas nominaciones ahora se dirigen al pleno del Senado, donde probablemente serán confirmadas, a menos que cuatro republicanos se opongan. (Actualmente, no hay expectativa de esta oposición)

El principal partidario de Kennedy: el senador republicano de Luisiana Bill Cassidy, un médico que condenó las declaraciones falsas de Kennedy sobre las vacunas en el pasado. Él y Kennedy tuvieron un largo intercambio en el que este último dijo que está dispuesto a decir que las vacunas son seguras, “si” presenta los datos. Eso no tranquilizó a quienes están preocupados de que Kennedy, al supervisar los programas nacionales de salud, incluidas las pautas de vacunación, socave los tratamientos. Días después de la vista, Cassidy explicó que la Casa Blanca le aseguró su compromiso de proteger las vacunas. Y votó a favor.

Gabbard enfrentó un sinnúmero de cuestionamientos por expresar que no considera a Edward Snowden como un “traidor”. Pero los republicanos que habrían expresado preocupación por dicha postura votaron a favor de su confirmación en el comité. La senadora Susan Collins, republicana de Maine, dijo que estaba de acuerdo con el impulso de Gabbard para la reforma de las agencias que tendría a su cargo.

¿Dónde estamos en general?

Trump ha hecho nominaciones para los 22 puestos del gabinete o de nivel de gabinete. Según el Centro para las Transiciones Presidenciales, ese es un ritmo histórico.

Diez de los 22 nominados han sido confirmados para dirigir agencias en los siguientes temas:

  • Seguridad nacional: (Cuatro) Eso incluye a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Estado y el director de la CIA.
  • Energía y medio ambiente: (Tres) Se han confirmado los secretarios de Energía, Interior y el jefe de la Agencia de Protección Ambiental.
  • Otros: (Tres) También se confirman los secretarios de Hacienda, Transportación y Asuntos de Veteranos.

Para ponerlo en perspectiva, este es el ritmo de confirmaciones más rápido que hemos visto en 16 años. En este punto, Biden tenía solo cuatro nominados confirmados, y el propio Trump solo tenía dos confirmados a esta fecha en su primer mandato.

¿Qué reflejan estas confirmaciones? Mucho.

Aun cuando consta que hay republicanos en el Senado que tienen profundos problemas con algunos de los nominados por Trump, en particular el secretario de Defensa Pete Hegseth, Kennedy y Gabbard, estos no están trabajando para descarrilar las confirmaciones.

Esto pone en relieve el poder de las primeras semanas de Trump en su segunda presidencia. Los republicanos están sintiendo una presión abrumadora para votar con él. Y además, debido a que los legisladores generalmente votan con el presidente de su partido, después de todo, existe una intensa presión para que los republicanos minimicen sus propias preocupaciones o se convenzan a sí mismos de que no vale la pena plantearlas.

Al mismo tiempo, algunos nominados han provocado momentos bipartidistas de unidad. El secretario de Estado, Marco Rubio, fue confirmado por unanimidad. Veintiséis demócratas e independientes votaron por el secretario del Interior, Doug Burgum. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, obtuvo el apoyo de 16 demócratas. Pero esos votos fueron antes de que Trump ordenara la congelación de subvenciones federales, préstamos y ayuda exterior.

Ahora, las nominaciones están recibiendo más resistencia demócrata como forma de protesta. Eso también nos dice algo: los demócratas aún no han formado una estrategia ni han encontrado un método efectivo para responder a la avalancha de órdenes de Trump y sus movidas para poner a prueba los límites de la Constitución en cuanto al poder presidencial.

Más columnas de Alejandro Figueroa:

Tags

Lo Último