Apuesto a que cada vez que lees las palabras “expresidente”, “antidiscrimen”, “coautor”, “preescolar”, “provida”, “superbién” y “vicedirector” están escritas de formas distintas. Algunas veces las escriben con un guion —“co-autor”, “pre-escolar”―; otras veces, separadas —“ex presidente”, “anti discrimen”, “súper bien”―, y en unas pocas ocasiones, juntas —“provida”, “vicedirector”―. Así cualquiera se confunde. Pero no te preocupes. Hoy te explicaré cómo se escriben correctamente estas palabras con sus prefijos.
Los prefijos no son palabras, sino elementos que se unen a palabras para darles nuevos significados. Algunos prefijos son “anti-” (‘opuesto’, ‘que combate o evita’), “co-” (‘conjuntamente con otros’), “ex-” (‘que fue y ya no es’), “pre-” (‘anterioridad en el espacio de tiempo’), “pro-” (‘por’, ‘en favor de’), “super-” (‘encima de’, ‘en grado sumo o en exceso’) y “vice-” (‘que hace las veces de’). Así, con el uso de estos prefijos, puedes formar nuevas palabras. Por ejemplo, si a la palabra “presidente” le añades el prefijo “ex-” , formas “expresidente”, que significa persona que fue y ya no es presidente.
PUBLICIDAD
Ahora bien, ¿cómo se deben escribir estos prefijos? ¿Separados, unidos o con guion? Según la nueva Ortografía de la lengua española (2010), los prefijos deben escribirse siempre unidos a la palabra que afectan. Por esta razón, la forma correcta de escribir “expresidente” es junto y no separado. De igual forma, “coautor” y “preescolar” se escriben juntas, sin guion, y así deben escribirse todas las palabras que llevan prefijos.
No obstante, esta regla tiene dos excepciones. Algunas veces los prefijos modifican palabras o siglas que comienzan con mayúscula. En estos casos, se debe usar el guion entre el prefijo y la palabra que empieza con letra mayúscula. Por ejemplo, “pro-Obama”, “anti-Mussolini”, “pro-UPR” y “pre-Navidad”. Asimismo, cuando el prefijo vaya antes de un número, se escribirá el guion, como “sub-21” y “super-8”.
La otra excepción a la regla solo aplica cuando el prefijo afecta a varias palabras que tienen un significado unitario. En estos casos, el prefijo podrá escribirse separado del conjunto de palabras que afecta. Por ejemplo, “vice primer ministro”, “ex Miss Universo”, “pro derechos humanos”, “anti pena de muerte”. Del mismo modo, cuando el prefijo modifique nombres propios con más de una palabra, este se escribirá separado del nombre, como “pro Barack Obama”, “anti Naciones Unidas”, etc.
En resumen, el prefijo se escribe unido a la palabra que afecta siempre que esta sea una sola y comience con minúscula. Si el prefijo modifica a más de una palabra ―como “primer ministro” o “primera dama”―, va separado de ese conjunto de palabras. Por otra parte, si el prefijo antecede a una palabra que empieza con mayúscula, se escribe con guion ― “anti-ELA”, “pro-Chávez”―.
De esta forma queda aclarado el asunto de los prefijos. Ahora que conoces la regla, con todo y sus excepciones, no debes sentirte inseguro a la hora de escribirlos. Esperemos, pues, que esta nueva información se difunda, y la próxima vez que abramos un libro, un periódico o una revista, encontremos escritos de una sola forma y correctamente “expresidente”, “exgobernador”, “vice primer ministro”, “ex primera dama”, etcétera.