Blogs

¿La juez o la jueza?: los sustantivos femeninos

PUBLICIDAD

Mayo es el mes de las graduaciones y, en homenaje a los graduandos y especialmente a las graduandas que se embarcan en el mundo profesional, quiero hablar de los nombres de las profesiones que tradicionalmente eran masculinas y que ahora cuentan con una forma femenina.

Antiguamente la mayoría de las profesiones o trabajos en el mundo eran ejercidos por hombres. Por esa razón, los nombres de las profesiones en español eran generalmente de género masculino o común, como juez, presidente y coronel.

PUBLICIDAD

En la actualidad esto ha cambiado mucho. Hoy estos sustantivos masculinos han adoptado variantes femeninas para referirse a la mujer que ejerce un cargo o profesión al igual que el hombre. Veamos algunos ejemplos.

El nombre juez pertenece  al grupo de sustantivos comunes en cuanto al género, es decir, funciona como un sustantivo invariable tanto para hombre (el juez) como para mujer (la juez).

Sin embargo, muchos hispanohablantes utilizan jueza, con la terminación –a, para referirse a la mujer que ejerce ese cargo, lo que ha promovido su aceptación por la Real Academia Española (RAE).
Algo similar ocurre con presidente. Los sustantivos terminados en –nte son de género común. Pero en pleno siglo XXI muchos de estos nombres cuentan con variantes femeninas, como cliente/clienta, intendente/intendenta y la de uso general presidente/presidenta.

Tras la incorporación de la mujer al ejército, se consideran comunes los sustantivos que designan cargos militares: el/la capitán, el/la coronel, el/la sargento, etc. No obstante, se pueden usar capitana y coronela con el sentido de una mujer que lidera un grupo.

Otros nombres de profesiones que fueron tradicionalmente masculinos o genéricos y que ahora tienen una forma femenina aceptada son árbitro/árbitra, bombero/bombera, jefe/ jefa, cartero/cartera, físico/física, médico/médica, músico/música, notario/notaria, entre otras.

PUBLICIDAD

Todo esto indica que la lengua cambia y que los responsables de ese cambio somos nosotros, los hablantes. Hemos visto que poco a poco las reglas del género en español se han ido modificando para incluir a todas esas mujeres que trabajan como lo hacen los hombres.

En reconocimiento a las mujeres profesionales y a las que pronto comenzarán sus carreras, usemos estas nuevas palabras y cambiemos los viejos paradigmas lingüísticos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último