0 of 18
Chile es uno de esos países que te sorprenden. Para cada lugar que dirijas la mirada verás un hermoso paisaje protagonizado muchas veces por la impresionante Cordillera de los Andes. Este país de Suramérica tiene una gran variedad de encantos turísticos que van desde desiertos, playas, volcanes, lagos y montañas. A estos paisajes es necesario añadir su gastronomía y sus vinos.
PUBLICIDAD
Nosotros tuvimos la oportunidad de ir a Chile en su temporada de invierno, y desde que llegamos a la capital, Santiago, desde un vuelo con Avianca procedente de Colombia, esta ciudad nos sorprendió por ser industrializada, moderna, limpia, bonita y fácil de recorrer por la excelente transportación pública y privada. Pero además del acceso a la transportación, Santiago puede ser recorrido caminando para apreciar cada vista que ofrece la ciudad.
A continuación te presentamos 6 lugares que recorrimos que no te puedes perder en Santiago:
1. Parque de Farellones: Si te gustaría tener un poco de aventura en los Andes, este parque ofrece distintas alternativas para disfrutar de la nieve en la montaña. Queda a una hora y media de distancia desde el barrio Las Condes en Santiago. En este parque disfrutamos de la hermosa vista y de la emoción de estar en la cordillera que divide a Argentina de Chile, y que además, atraviesa Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y una parte de Venezuela. Depende de las actividades que selecciones para hacer en Farellones, será el costo de entrada. Además de este parque, Valle Nevado es otra opción de actividades en la nieve en Los Andes.
2. Ruta del Vino: Si eres amante del buen vino, este es un recorrido que no te puedes perder. Como parte de la Ruta del Vino en el Valle de Colchagua tuvimos la oportunidad de ir a dos viñedos: Viu Manent y Santa Helena. Definitivamente fue una experiencia increíble en la cual pudimos recorrer los viñedos y conocer la historia así como todo el proceso de confección del vino. También recorrimos las bodegas de almacenaje y disfrutamos de una degustación.
¿Cómo llegar a la Ruta del Vino en el Valle de Colchagua? Para hacer este recorrido y visitar otras viñas desde Santiago, será necesario tomar el metro desde la Estación Central en dirección al sur hasta la estación San Fernando. El viaje dura 2 horas. Luego será necesario tomar un taxi o guía privado hasta el viñedo que selecciones y el tiempo dependerá de la viña escogida. En nuestro caso, fueron 30 minutos aprox. para llegar a la Viña Santa Helena desde la estación San Fernando.
PUBLICIDAD
3. Plaza de Armas: Aquí se encuentra el palacio de gobierno llamado La Moneda, y otros edificios que cuentan con una admirable arquitectura como el Correo Central. Frente a la plaza, también se encuentra la imponente Catedral Metropolitana de Santiago la cual puedes entrar para apreciar su grandeza y belleza. En el centro de la plaza también hacen varias actividades como la que coincidió con nosotros relacionada a fútbol.
4. Barrio Bellavista: Sin duda uno de los lugares más lindos de Santiago en donde encontrarás variedad de restaurantes, lugares para ir en la noche de fiesta, apartamentos y tiendas. Para ir al Cerro San Cristóbal tienes que pasar por Bella Vista.
5. Cerro San Cristóbal: Desde este cerro tendrás una vista panorámica de la ciudad de Santiago. Este centro también es conocido como el Parque Metropolitano de Santiago, y el parque urbano más grande de Latinoamérica. Para subir al cerro puedes hacerlo caminando, en bicicleta, carro o en un funicular.
6. Barrio Lastarria: Este fue uno de los lugares que más nos gustó de Santiago por su aire cultural, belleza y ofrecimiento gastronómico. Cuando lo visitamos coincidimos con una feria de libros usados, artesanías y objetos antiguos, que nos cautivó. El barrio cuenta con hermosas casas, cafés y bares todo en un ambiente de arte y bohemia.
¿Dónde comer en Santiago?
En Santiago hay una gran variedad de restaurantes de comida local e internacional. Encontrarás platos de pescados frescos, ostras, aguacate (en Suramérica se conoce como palta), carnes, pastas, ceviche, en fin una diversidad de comida deliciosa. Un elemento que nos cautivó de la comida chilena fue el pebre que es como un pico de gallo pero con una mezcla de sabores deliciosos y hasta adictivo. Los chilenos lo usan para acompañar el pan u otras comidas. Entre sus ingredientes principales se encuentra la cebolla, ajo, aceite, vinagre de vino tinto, orégano, sal, limón y tomates. ¡Exquisito!
Estos fueron algunos de los restaurantes que visitamos:
- Tiramisú: Comida italiana. ¡Excelente! Hay que hacer reservación.
- Restaurant Rayuela Wine & Grill Colchahua: Restaurante del viñedo Viu Manent
- Restaurante Pipilinpausha: Comida española
- Vicious Pub Restaurant: lugar after work
- Puerto Calbuco: restaurante especializado en mariscos. (La comida es normal).
Detalles y costos:
- Vuelo con Avianca: $2,502.00 (Dos vuelos ida y vuelta)
- Ruta del vino dos viñedos: $66 por persona
- Restaurantes (fine dining): $100 al día por pareja
- Estadía: Las Condes (casa de una amiga)
- “Fomingo”: Así le llaman los chilenos al domingo ya que las personas no tienden a salir, de manera que, la ciudad se ve desolada y muchos lugares no abren.
- Moneda: peso chileno. Informalmente le llaman ‘luca’.
- Del aeropuerto al centro de Santiago el precio aproximado en taxi es de 16 a 18 ‘lucas’.
- Metro: para tener acceso al metro es necesario que compres la Tarjeta bip! que es la forma de pago oficial. Tiene un valor de USD $2.50 ($1,550 “lucas”). La Tarjeta bip! funciona cargando la cantidad de dinero que necesites para realizar el viaje, y luego, se va descontando según su uso. Depende de la hora en que uses el metro será la cantidad a pagar que fluctúa entre USD .85 centavos ($610 “lucas”) a USD $1.07 ($740 “lucas”) por viaje.
En Santiago pudimos percatarnos por qué es el país más industrializado de Latinoamérica en cuanto a tecnología se refiere. Es una ciudad muy actualizada e innovadora. En el 2011 la prestigiosa revista The New York Times catalogó a Chile como el mejor destino de viaje.
Sin duda, Santiago dejó en nosotros el deseo de volver a Chile para explorar sus otros encantos. Continúa leyéndonos y entérate de nuestra próxima publicación sobre Viña del Mar y Valparaíso. Accede a nuestra galería de fotos en Facebook y síguenos en Instagram.