Noticias

Marihuana: la droga versus el fármaco

Doctora en Farmacología indica que es incorrecto utilizar el término "medicalización de la marihuana", ya que en realidad se trata de usarla como medicina y no sustituir su consumo.

PUBLICIDAD

Aunque siempre ha sido controvertible, el tema de la marihuana está más vigente que nunca al presentarse en la Legislatura dos proyectos de ley, ya sea para despenalizarla o para medicalizarla. Sin embargo, los términos en cuanto al uso de la marihuana, cáñamo o Cannabis sativa continúan siendo desconocidos por la mayoría de la población.

Y es que, según la decana asociada de la Escuela de Ciencias y Tecnología de la Universidad Metropolitana (UMET), Nadya Fernández, las personas desconocen la diferencia entre la marihuana como droga y como fármaco. Por tal razón, en Metro entrevistamos a la doctora en Farmacología para que nos explique cuál es el uso de la marihuana como medicina y cómo se diferencia de su uso como una droga.

PUBLICIDAD

¿Cuál es la diferencia entre la marihuana como droga y como fármaco?

—La Cannabis sativa es una variedad de la planta del cáñamo. De la hoja y las flores de esta planta, al secarlas, puede salir lo que se utiliza para hacer el famoso porro, pasto o mafú. También sale una resina para hacer el hachís, que es de siete a 10 veces más potente que la hierba o el pasto. El contenido de esa materia prima es lo que se puede conocer como la droga, ya que puede contener hasta 400 ingredientes activos. Entre esos ingredientes activos tiene de 60 a 66 canabinoides. Pero eso no descarta que dentro de esa planta pueda haber ingredientes que puedan ser utilizados como fármacos. Se tienen que aislar y purificar. A diferencia de las drogas, los fármacos solo tienen un ingrediente activo aislado. La marihuana de la calle jamás y nunca es un medicamento, al contrario.

¿Cuáles son los fármacos que provienen de la marihuana?

—Hay varios, entre ellos el marinol, el cesamet y el sativex. En el caso del marinol y cesamet, son canabinoides sintéticos que se preparan para eso. Tienen 25 años aprobados por la FDA. Son para náuseas y dolor en el caso de esclerosis múltiple, cáncer, náuseas en quimioterapia. Son unas cápsulas que también vienen en aceite.

En el caso del sativex, viene directamente del Cannabis sativa porque se aisló uno de los canabinoides y se está utilizando de una manera pura. Se utiliza sobre todo para el tratamiento de dolores para el cáncer y es el más eficaz. Es un spray que se echa en la boca. Está aprobado su uso en Canadá y en Reino Unido, pero no en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

¿Es correcto utilizar el término “medicalizar la marihuana”?

—La medicalización de una droga y utilización de la droga como un medicamento es totalmente diferente. Cuando hablo de medicalización de la droga, hablo del enfoque salubrista. El enfoque en donde tienes una droga, por ejemplo los “pain killers” o los opiáceos. Cuando una persona es adicta a los opiáceos lo van a tratar con un medicamento sustitutivo, que se conoce como metadona o dupremorfina, que tiene más éxito.

En el caso de la marihuana, no se ha establecido un tratamiento de fármacos para tratar la adicción, por tal razón no se puede utilizar el término “medicalizar la droga”. Lo que se hace es una terapia cognoscitiva conductual. El término correcto es utilizar la droga como medicina, en este caso, la marihuana. Usar los ingredientes activos.

¿Es peligroso utilizar la marihuana fuera de sus usos medicinales?

—La marihuana afecta el sistema nervioso central, la conducta y las emociones. En los adolescentes, puede afectar el aprendizaje y aumenta la probabilidad de desarrollar esquizofrenia, ya que el sistema nervioso central no está totalmente formado. Las personas pueden ser adictos, pero más bien es una adicción psicológica. Solo el 9 % desarrollan una adicción fisiológica.

¿Favorecería la despenalización?

—Sin tener claro cómo se va a llevar a cabo y qué van a hacer con las personas usuarias, no la favorecería. Pero pongo el caso de Portugal. Se despenalizó una dosis más pequeña que una onza y comenzaron un proceso de educación y tratamiento que ha dado resultados.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último