Mucho se ha hablado sobre la posibilidad de una primaria en el Partido Popular Democrático (PPD) para sacar de carrera al gobernador Alejandro García Padilla en su intención de buscar la reelección. El año pasado el alcalde de Mayaguez, José Guillermo Rodríguez propuso se enmendara la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA) para que se pudiera celebrar elecciones revocatorias contra un gobernador, siendo el actual gobernante de su partido.
La semana pasada, de cara a la conmemoración del ELA, Rodríguez volvió a la carga contra García Padilla al hablar de la posibilidad de que lo reten en primarias para sacarlo del camino electoralmente hablando. Rodríguez no es cualquier alcalde. Aunque no se exprese constantemente sobre los asuntos de Puerto Rico, o de que no participe activamente de los asuntos del partido, sigue siendo un alcalde importante y los medios de comunicación le prestan atención. Tiene identidad política propia y no es de los que se lanza por el risco, si el gobernador lo pide. No olvidemos que fue Rodríguez quien puso los recursos públicos de su municipio en el año electoral 2012 para el discurso de campaña de García Padilla en la conmemoración del ELA en ese entonces.
PUBLICIDAD
Ahora bien, ¿retará alguien a Alejandro García Padilla en la gobernación? Todo es posible en la política. Sin embargo, desbancar a un presidente de partido y gobernador de sus aspiraciones a la reelección es “sucio difícil”. Para comenzar el gobernador tiene todos los recursos del Estado a su disposición. Si se proyecta bien o mal es otra cosa, pero tiene los recursos.
De otra parte, la recaudación de dinero de García Padilla, en lo que va de este cuatrenio, para la campaña 2016 es considerable y difícil de alcanzar, cuando se compara con los posibles retadores. Estamos a menos de un año para las primarias del 2016 y el equipo de García Padilla estará muy pendiente de quienes donarían a una campaña de un retador suyo. ¿Quién tendría más “power” a la hora de persuadir donativos? ¿Un candidato a la reelección con el principal poder gubernamental o un retador con una tercera parte de ese poder?
Una gran cantidad de miembros de la Junta de Gobierno del PPD lleva meses reclamando que García Padilla, como presidente de la colectividad, reúna a su junta, pero éste los ha ignorado. Esos mismos que reclaman que se convoque a dicha junta admiten que ésta se puede autoconvocar cuando guste, sin la necesidad de una convocatoria de su presidente. ¿Que esperan para autoconvocarse? ¿Porqué no lo hacen? Adelante… reten a su presidente. No es tan fácil, ¿cierto?
El gobernador ha llevado el mensaje al pueblo que todo lo que ocurre hoy en Puerto Rico no tiene que ver nada con él, ni con su administración. Todo es culpa del pasado. Hasta las desacertadas decisiones que toma esta administración es culpa de Fortuño, Sila, Rosselló, Rafael, Romero… Juan Ponce de León y Agüeybaná. Ese mensaje ha calado, casi de forma exclusiva al corazón del rollo del PPD. Ese popular acepta y se cree el mensaje, por lo que entiende García Padilla es solo una víctima de las circunstancias históricas y hay que tener absoluta solidaridad con él. Puede pensar que quien se atreva a retarlo es un “traidor”. No es lo mismo dos candidatos de un partido en minoría buscando la misma posición que un candidato de un partido tratando de “descabezar” a un gobernante para quedarse con su silla. En el cuatrenio pasado Luis Fortuño pudo ser retado y por más amague que hicieron uno o dos, al final del camino nadie se atrevió a retarlo, aún en su peor momento de popularidad cuando anunció su candidatura a la reelección.
El último punto de este análisis es que el PPD movió las primarias para finales de mayo de 2016 con la intención de acercar la carnicería primarista del Partido Nuevo Progresista al evento electoral, dejar menos tiempo disponible para que sanen las heridas y que el PPD tenga alguna oportunidad de prevalecer. ¿Cuál sería el avance si el PPD se coloca en una posición similar con alguien que rete a García Padilla?
No veo a Eduardo Bhatia, Héctor Ferrer, Carmen Yulín Cruz, ni a ningún otro líder del PPD retando a García Padilla. Esos líderes populares aspirarían solo si el gobernador decide no correr, y García Padilla tiene intenciones reales de así hacerlo. Ciertamente, en política nada está escrito y cualquier cosa puede suceder, pero es lo que pienso hoy del cuadro que tenemos presente en este momento.