0 of 3
La organización sin fines de lucro Puerto Rico Historic Building Drawing Society alertó hoy que, contrario a lo que han expresado los diseñadores y la organización de Miss Universe Puerto Rico, el traje típico que llevará Catalina Morales a la competencia internacional no resalta elementos exclusivos de la isla.
Por medio de su página oficial en Facebook, el organismo expresó que “sin duda una idea original para un vestido. No obstante, debemos aclarar que la losa ‘criolla’ o losa ‘isleña’ o losa ‘nativa’, como se conoce a la losa hidráulica policromada, no es un elemento autóctono de la Isla, sino que proviene de Europa”.
PUBLICIDAD
De acuerdo con la asociación, dedicada a la documentación y archivo arquitectónico de Puerto Rico, la llamada losa “criolla” fue importada a Puerto Rico en 1900, particularmente de la región de Cataluña, España, donde se fabrica originalmente.
“Los coloridos mosaicos de esta losa se pueden encontrar en muchas residencias y edificios construidos en España a fin de siglo 19 y principios del 20. La losa criolla se utilizó ampliamente en la República Dominicana, Cuba y otros lugares del Caribe; y en la actualidad se sigue produciendo en la República Dominicana. Por lo que, no es en realidad representativa de una tradición arquitectónica puertorriqueña”, sentenció la Puerto Rico Historic Building Drawing Society.
El diseño, original de Jaer Cabán, fue inspirado en la arquitectura puertorriqueña, en específico en las losas criollas que abundan en casas coloniales de comienzos de siglo pasado.
“La idea era llevar el piso a otro plano, para que la gente pueda toparse con este piso, que es una cosa bien grandiosa y bien funcional”, explicó Cabán, quien aseguró que cuando conoció a Catalina y vio que era “tan encantadora” le pareció idóneo utilizar las losas en su traje.
Catalina Morales llevará el vestido a la competencia de Miss Universe que este año se celebrará el 20 de diciembre en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.