Noticias

Primera muerte de rabia humana por mordedura de mangosta

PUBLICIDAD

La epidemióloga del estado Brenda Rivera confirmó la segunda muerte de rabia humana en lo que va de este siglo XXI. Lo característico de este caso es que fue por la mordedura de una mangosta.

La víctima fue un hombre residente del área Sur de la Isla de entre 50 a 60 años de edad, quien recibió una mordedura de mangosta aproximadamente un mes o mes y medio antes de comenzar con los síntomas y fallecer. El caso de este individuo no se pudo atender con prontitud ya que nunca fue al hospital, según relató Rivera.

PUBLICIDAD

“Desafortunadamente no buscó servicios de salud inmediatamente luego de la mordedura, por lo tanto nunca se encaminó para el tratamiento pos exposición”, explicó Rivera.  Este caso se identifica como poco usual ya que “es el primer caso que se documenta directamente de una mordedura de mangosta”, resaltó la epidemióloga.

De otra parte, Rivera destacó que la primera muerte se reportó en 2003, pero la misma fue a consecuencia de una mordedura de perro. Interesantemente el Departamento de Salud recibe anualmente entre 6 mil a 10 mil reportes de mordeduras. Según Rivera alrededor del 65 % de los casos son mordeduras por parte de perros o gatos. Mientras, solo de 600 a 800 afectadas se refieren a tratamiento post exposición.

Rivera alertó a que toda persona que sufra una mordedura de algún animal debe recurrir a servicios médicos para prevenir cualquier tipo de infección relacionada con la rabia, ya que los síntomas no se reflejan al momento. Igualmente, señaló que los tratamientos son ofrecidos gratuitamente por el Departamento de Salud y pueden iniciar entre 10 a 15 días luego de la mordida.

En la historia de Puerto Rico los otros casos de rabia humana se registraron en 1976 con un caso y dos en 1896.

Entre tanto, Rivera informó que la mangosta es un animal cuya población es abundante y extendida por toda la Isla. “Las mangostas son el reservorio principal de rabia en Puerto Rico”, indicó. También, Cuba, La Española y Granada son las otras islas caribeñas en donde la población de mangostas portan el virus de la rabia.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último