Mucho se comenta sobre el error que cometió la compañía Dgrimm al acercar una excavadora a la línea de transmisión 50700, en el tramo de Salinas a Guayama, y que provocó ayer un apagón masivo. Pero según dos pasados directores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), es imperativo mirar cómo otros factores podrían haber influido en la ecuación, más aún cuando el incidente ocurrió a casi una semana de otro cese global del servicio de energía.
Para Juan Alicea, quien dirigió la autoridad el pasado cuatrienio, resulta imperativo revisar los sistemas de seguridad de las líneas eléctricas, porque se supone que, ante un incidente, se apaguen y no afecten a todo el país.
PUBLICIDAD
“El sistema eléctrico esta diseñado y construido para que ocurran fallas, como en todo aquello que hay componentes mecánicos […] Tiene las provisiones para aislarse”, indicó Alicea.
La protección en las líneas, que funcionan —según explicó— como unos breakers que se apagan ante una avería, necesitan mantenimiento constante, algo que no resulta extremadamente oneroso.
97.2 %- es el porcentaje de abonados que, hasta el cierre de esta edición, tenían luz, según cifras publicadas por la AEE en sus redes sociales
Por su parte, Josué Colón, quien fue electo director de la corporación pública en 2012, apuntó a un problema en la dirección. A su entender, no se siguieron los protocolos en la AEE al momento de retirar la torre que mantenía presión en un tensor de la línea 50900 y que provocó el inconveniente en la línea cercana 50700. Para el exfuncionario público, la corporación debe ofrecer más explicaciones sobre quién autorizó a la empresa Dgrimm a trabajar en el área, y presentar un documento que detalle el plan de la operación.
“Ningún sistema eléctrico del mundo puede aguantar metidas de pata. […] Alguien les dijo dónde era, cómo era y cuándo era, y ese alguien es el responsable de hacer el procedimiento”, agregó.
PUBLICIDAD
Al tiempo, Colón no aceptó las expresiones de Justo González, subdirector de la AEE, quien dijo que Dgrimm no tiene experiencia trabajando en una topografía como la de Puerto Rico.
Confirman que Higgins no estuvo en la isla durante apagón
Walter Higgins, director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), contratado por más de $400,000 al año, no estuvo en la isla durante el apagón masivo causado por la excavadora.
Así lo había reportado Metro en exclusiva por información de una fuente, pero ayer lo confirmó el subdirector González en una entrevista con Radio Isla 1320.
Esta información, aunque Metro la solicitó a la AEE, nunca se nos proveyó.