Tecnología

Estamos por vivir una nueva generación de la IA gracias a Meta

Sería tan avanzada como para tener un sentido común como el de los usuarios

.
Meta AI de WhatsApp. Estos son los riesgos.

PUBLICIDAD

En el Foro Económico Mundial de Davos, Yann LeCun, jefe de IA en Meta y uno de los pioneros en el campo de la inteligencia artificial, compartió su visión sobre el futuro de esta tecnología. Con base en su experiencia predice una transformación radical en la arquitectura de la IA que marcará el fin de los modelos generativos actuales y dará paso a sistemas con capacidades de razonamiento, memoria persistente y comprensión del mundo físico.

También te podría interesar: [Los usuarios de Meta se van de la aplicación tras los cambios de Zuckerberg]

PUBLICIDAD

Según LeCun, esta nueva generación de IA, que podría materializarse en los próximos cinco años, irá más allá del simple reconocimiento de patrones y adquirirá una verdadera capacidad de pensamiento, acercándose a lo que conocemos como sentido común. Esta evolución permitirá a las máquinas actuar en base a las circunstancias de entornos físicos, un aspecto que LeCun considera fundamental para que la IA alcance su máximo potencial.

Por ello es que LeCun destaca el papel de Apple Vision Pro y su acercamiento peculiar a la realidad virtual mezclada con la realidad. A pesar de su reciente lanzamiento y su enfoque inicial en un nicho de entusiastas, LeCun ve en este producto un indicio del futuro a mediano y largo plazo de la tecnología en general, y de la IA en particular. Vision Pro, con su sistema operativo visionOS, representa un avance significativo en la integración de la realidad mixta y la inteligencia artificial.

LeCun reconoció que la IA aún enfrenta desafíos importantes para alcanzar el nivel de inteligencia de los humanos o los animales. Señaló que los modelos de lenguaje, a pesar de su capacidad para generar respuestas coherentes y realizar tareas lingüísticas avanzadas, carecen de habilidades fundamentales para el pensamiento real, como el sentido común y la comprensión del mundo físico.

De igual forma, a la evolución de la IA, pronosticó que los próximos años podrían marcar el inicio de la “década de la robótica”. Según su visión, los avances en inteligencia artificial y robótica confluirán para crear sistemas que comprendan el mundo físico de manera mucho más sofisticada, lo que abrirá un abanico de posibilidades en diversos campos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último