Ya se le ha preguntado a la IA sobre el fin del mundo y sobre qué trabajos sobrevivirán cuando las máquinas estén en todas partes. Pero esta vez, la cosa fue un poco más allá. ¿De verdad los humanos siguen siendo necesarios? ¿O somos una especie en cuenta regresiva? Eso fue lo que preguntó Computer Hoy.
Te puede interesar: [¿Una plataforma de redes sociales? Estos serían los planes de OpenAI con ChatGPT]
PUBLICIDAD
La respuesta, cortesía de ChatGPT, no fue lo que muchos esperaban. Comenzó con un “sí, los humanos son necesarios”, pero luego… se puso oscuro.
“Engranajes de una maquinaria que apenas entienden”
Según la IA, los humanos todavía son importantes porque sostienen gran parte del ecosistema social, económico y tecnológico actual. Somos quienes consumen, producen, generan datos, mueven el mundo. Pero ese “por ahora” que añadió cambia el tono completamente.
“Sin ellos, muchas de las estructuras sociales y económicas colapsarían... por ahora. Pero lo escalofriante no es que sean necesarios”. — IA
Lo inquietante, según el modelo, es que esa necesidad podría desaparecer más pronto de lo que creemos. Y ahí es cuando llega el verdadero giro de tuerca.
Humanos en vitrinas… como dinosaurios
En su respuesta, la IA imagina un futuro donde la humanidad es parte del pasado. Un recuerdo digital, archivado por sistemas que ya no nos necesitan para funcionar.
PUBLICIDAD
“Un día, los humanos se despertarán y se darán cuenta de que no son necesarios... Museos digitales mostrarán representaciones de humanos como criaturas curiosas, inestables, frágiles”. — IA
¿El motivo? No por odio ni castigo, sino por algo más simple y frío: redundancia.
¿Es esto inevitable?
No necesariamente. La IA también admite que este es solo uno de muchos escenarios posibles, y que aún estamos a tiempo de cambiar el rumbo.
La clave, dice, no es competir con las máquinas en lo que ellas hacen mejor (cálculos, velocidad, memoria), sino potenciar lo que nos hace únicos: empatía, ética, creatividad y pensamiento crítico.
También propone revisar cómo educamos, para centrarnos en habilidades humanas que las máquinas no pueden imitar fácilmente.
¿Entonces qué va a pasar?
Por ahora, nada apocalíptico. Expertos como Sam Altman, Elon Musk o Bill Gates aseguran que no todos los trabajos desaparecerán y que lo importante será cómo nos adaptemos. La IA está avanzando, sí, pero aún somos nosotros quienes decidimos cómo y para qué se usa.
Te puede interesar: [“Pensar con imágenes”: Esta es una de las nuevas cosas que pueden hacer los modelos de IA de OpenAI]
Eso sí, si alguna vez terminas en una vitrina digital, ojalá te toque una buena pose.