Entretenimiento

Estefanía Ojeda Otero: redefine el ‘influencing’ por el medioambiente

La joven boricua se ha consolidado como una de las 'influencers' más sobresalientes del país por su contenido sobre el mar

Para muchos, la connotación social detrás del campo del influencing (influir a través de redes sociales) es negativa. No obstante, para Estefanía Ojeda Otero, mejor conocida como “niasharks_” en sus plataformas sociales, es una labor de amor por su patria y por el ambiente.

La joven boricua de 23 años se ha dedicado a ofrecer guías turísticas en kayak con el fin de crear conciencia ambiental en la zona de la Laguna del Condado, San Juan, al igual que crear contenido sobre el buceo e informar sobre el océano y los tiburones, específicamente.

En sus inicios, a la buceadora no le gustaba el término influencer, pero compartió que, con el tiempo, ha aprendido a “abrazar” la palabra con su comunidad como norte a la hora de compartir contenido.

“Si ya tienes la plataforma, pues yo opino que debes buscar utilizarla de una manera positiva que pueda aportar a tu comunidad”, abundó.

Actualmente, Ojeda Otero cuenta con más de 75 mil seguidores en Instagram y más de 35 mil en TikTok.

Orígenes y trayecto

Gracias al amor al mar por parte de su mamá, la buceadora estuvo expuesta al agua desde una edad temprana. Similarmente, en su familia extendida, ha prevalecido un sentimiento compartido hacia el agua. “No es algo mío, sino que viene de mi familia”, relató la joven.

Asimismo, a lo largo de su crianza, el mar ha representado un escape para esta, pues “siempre iba a la playa, me ponía mi careta, mi chapaleta y me iba por ahí”, describió.

Por otro lado, Ojeda Otero se desarrolló deportivamente en el waterpolo y la natación desde sus 2 años hasta los 21, por lo que describe que se “pasaba todos los días en la piscina”.

Por su afán oceánico, la puertorriqueña inició como guía turística a los 19 años de edad, a la vez que estudiaba en la Universidad de Puerto Rico en Humacao.

“Seas local o seas turista, yo vengo a enseñarte mi isla y las maravillas que tiene mi isla. Cuando yo te estoy enamorando, contando todo lo que hay, pues por ahí entonces, poco a poco, voy metiendo la importancia”, detalló sobre su acercamiento a la concienciación en los recorridos turísticos que dirige.

En sus jornadas, la guía interactúa con personas de todas las edades, pero resaltó el impacto particular que tienen tanto en la niñez como en sí misma.

“Me llena el corazón ver que, desde tan temprana edad, ellos están pudiendo entender la importancia de la conservación del medio ambiente”, profundizó respecto a su experiencia con niños en los recorridos.

Mientras trabajaba como guía turística, Ojeda Otero también comenzó a canalizar su pasión en las redes sociales con contenido informativo sobre el océano y su preservación.

“Yo tenía muy claro a dónde quería llegar”

Desde que inició su trayectoria en las plataformas digitales, y mediante un lente ambientalista, la buceadora siempre se ha enfocado en cómo “aportar positivamente” a Puerto Rico.

“Puedes buscar la vuelta de cómo ayudar, cómo influenciar positivamente sin necesariamente desligarte de tus raíces o lo que realmente te gusta”, planteó sobre el giro que busca en la creación de su contenido educativo.

En su camino como influencer, destaca cómo hace su labor “de corazón” y lo gratificante que resulta “poder trabajar en tu pasión”.

Gracias a su presencia en línea y al apoyo que ha generado, en febrero de este año, la exnadadora fue invitada al EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico, en Plaza las Américas, para presentar una charla sobre el papel y la importancia de los tiburones en el ecosistema marítimo.

“Era como un sueño mío que yo siempre supe que era capaz de lograr, pero se veía un poquito irreal. Entonces, poder exponerme en las redes sociales realmente me abrió la puerta a un sinnúmero de oportunidades que me llevó a lograr mi meta mucho antes de lo que yo pensaba”, sostuvo sobre el efecto que ha tenido, en su vida, su desempeño en las redes.

En julio de 2024, la joven denunció en sus plataformas sociales a una mujer estadounidense por intentar desalojar a su compañera de su área de trabajo. Así, Ojeda Otero vio la oportunidad perfecta para seguir concienciando, por lo que considera que “el impacto que tuvo [la publicación] en las redes sociales fue muy positivo”.

“Si yo quiero conservar el medioambiente, va ligado a la política”, aclaró sobre cómo contextualiza y ata la conservación ambiental a lo gubernamental.

Sin miedo al agua ni a las críticas, Ojeda Otero nada con propósito: un Puerto Rico más informado, más limpio y más conectado con su océano.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último