Ciencia

Centro Molecular-UPR celebra jornada educativa con cientos de estudiantes

El Centro Molecular de la Universidad de Puerto Rico recibió el martes, a más de 170 estudiantes y sus maestros en la Casa Abierta 2025.

El Centro Molecular de la Universidad de Puerto Rico recibió el martes, a más de 170 estudiantes y sus maestros en la Casa Abierta 2025, una jornada educativa donde participaron 80 estudiantes-investigadores como voluntarios.

“Recibir a cientos de estudiantes cada semestre en el Molecular es una muestra del compromiso que tenemos con la educación científica en Puerto Rico”, dijo Perla Cruz Tato, gerente de instrumentación científica y portavoz del comité coordinador del evento, en declaraciones escritas.

Cruz Tato explicó que el evento, celebrado bajo el lema Celebrando las Ciencias, permitió a los estudiantes conocer de primera mano los proyectos científicos que se desarrollan en el recinto. Según las evaluaciones recopiladas, el 63 por ciento de los estudiantes indicó que su interés por las ciencias aumentó luego de la experiencia.

Durante la actividad, los jóvenes participaron en dinámicas interactivas como la extracción de ADN, manejo de micropipetas, separación de colores mediante cromatografía, y módulos especiales sobre sensores fluorescentes y tipos de sangre. También realizaron visitas a laboratorios y facilidades especializadas como el Centro de Biodiversidad Tropical y el Instituto de Diseño Cristalográfico.

“Al abrir nuestras puertas a la próxima generación de estudiantes, sembramos la semilla de una cultura científica que aspira a transformar a Puerto Rico desde el conocimiento, la creatividad y la colaboración”, dijo el doctor Eduardo Nicolau, director ejecutivo del Centro Molecular.

Los estudiantes visitantes provenían de la Escuela Ana Roque Duprey de Humacao, el Colegio San Juan Bosco y Cupeyville School en San Juan. Además del equipo científico, el evento incluyó la presentación “La Magia de la Química” a cargo del capítulo estudiantil de la American Chemical Society de la UPR-Río Piedras, una exhibición de “Neuro Arte” y recorridos guiados por investigadores y técnicos.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último