Caminar contribuye a mejorar la salud

Una de las formas más accesibles, económicas y sencillas de hacer ejercicio es salir a caminar.

Investigaciones recientes demuestran que estar sentado puede ser más perjudicial para la salud que fumar, según un artículo publicado por la Universidad de Harvard.

En contraste, levantarse de la silla o del sofá y salir a caminar puede ayudar a prevenir muchas dolencias, desde enfermedades cardíacas y diabetes hasta hipertensión, pasando por evitar el cáncer, mejorar la inmunidad y mucho más.

De igual forma, el reconocido hospital Mayo Clinic, de Estados Unidos, menciona que algo tan sencillo como un paseo diario a paso ligero puede ayudar a las personas a mantener un peso saludable, a prevenir o controlar diversas afecciones, a mejorar el estado cardiovascular, a fortalecer los huesos y los músculo, a aumentar los niveles de energía a mejorar el estado de ánimo y a reducir el estrés y la tensión, entre otros beneficios para la salud.

Cuanto más rápido, más lejos y con más frecuencia camines, mayores serán los beneficios.

LAS CLAVES

Para que tu caminata se convierta en un ejercicio que mejore tu estado físico, debes adoptar una buena postura y movimientos decididos. Sigue estos consejos para alcanzar la postura ideal que deberías adoptar al caminar:

• La cabeza en alto. Mira hacia adelante, no hacia abajo.

• El cuello, la espalda y los hombros deben estar relajados, y no levantados y tensionados.

• Debes balancear los brazos libremente, con una ligera flexión de los codos. Puedes hacer un poco de envión con los brazos.

• Debes apretar ligeramente los músculos del estómago, con la espalda recta, no arqueada hacia delante o hacia atrás.

• Debes caminar de manera fluida, apoyando el talón y luego los dedos.

BENEFICIOS

Siete beneficios de caminar según el American Council on Exercise (ACE)

1. Quema calorías y previene el sobrepeso: Caminar alrededor de 1,5 kilómetros quema unas 100 calorías. Dado que el cuerpo almacena grasa de forma natural, al caminar a ritmo moderado estamos realizando actividad física y quemando calorías.

2. Mejora la oxigenación de la sangre: Caminar estimula el aumento del número de mitocondrias, la parte de las células implicada en el proceso de respiración celular que transforma el oxígeno en energía para el organismo. Caminar estimula las células musculares para que produzcan más mitocondrias, mejorando así la oxigenación del cuerpo y haciendo que éste sea más eficiente.

3. Estimula el funcionamiento del corazón: Dado que el corazón es el músculo responsable del bombeo de sangre al cuerpo y de su funcionamiento general, un paseo tranquilo o moderado es una forma segura y eficaz de fortalecer el corazón y a que la circulación sanguínea sea más eficiente.

4. Ayuda a reducir los antojos de dulces: Dos estudios de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, concluyeron que un simple paseo a pie de 15 minutos todos los días puede reducir los antojos de chocolate, la cantidad de chocolate que se come en situaciones de estrés y los antojos y la ingesta de diversos alimentos azucarados en general.

5. Reduce el riesgo de cáncer de mama: Un estudio reciente de la Sociedad Americana del Cáncer, centrado en los beneficios de caminar, descubrió que las mujeres que caminaban siete o más horas a la semana tenían un riesgo un 14% menor de desarrollar cáncer de mama que las que caminaban tres horas o menos a la semana.

6. Alivia el dolor y la inflamación de las articulaciones: Según un estudio de la Universidad de Harvard, caminar reduce el dolor relacionado con la artritis, y caminar entre 8 y 10 kilómetros a la semana puede incluso prevenir la aparición de artritis. Y es que caminar de forma habitual protege las articulaciones, lubricándolas y fortaleciendo los músculos que las sostienen.

7. Refuerza la inmunidad: Según la Universidad de Harvard, un estudio realizado con más de mil hombres y mujeres descubrió que los que caminaban al menos 20 minutos al día, durante al menos cinco días a la semana, tenían un 43% menos de días de enfermedad en general que los que hacían ejercicio una vez a la semana o menos.

Fuentes: National Geographic, Mayo Clinic, Universidad de Harvard y American Council on Exercise.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último