Locales

Periodistas de Ecuador y Puerto Rico comparten estrategias para un periodismo más democrático

Durante el foro “Retos del periodismo en espacios polarizados”, comunicadores reflexionaron sobre obstáculos impuestos impuestos para evitar fiscalización

“Les digo como una advertencia… Nosotros creíamos que no iba a llegar. Vimos el caso de Bolivia, vimos el caso de Venezuela y vimos el caso de Argentina y a nosotros no nos iba a llegar y llegó”.

Así fue cómo el periodista ecuatoriano Christian Llerena culminó su reflexión al final del foro “Retos del periodismo en espacios polarizados: la experiencia de Ecuador y Puerto Rico”, en alusión a la censura que enfrenta como comunicador en su país.

Puedes escuchar el foro en este episodio del podcast Con Los Editores:

En específico, se refiere a la Ley de Comunicación, una medida que fue aprobada en el 2013 por el gobierno de ese país y que, básicamente, permite que se controle la información publicada por periodistas de una manera absoluta, lo que presentó ser un reto enorme para la libertad de expresión en Ecuador desde entonces.

“No lo vean tan de lejos el tema. Más bien siéntanlo cercano y así uno puede reaccionar más”, advirtió Llerena.

En específico, la Ley de Comunicación de Ecuador creó un tipo de superintendencia sobre los medios de comunicación que tenía el poder de interpelar la información publicada y requería además que funcionarios designada por el gobierno fungieran dentro de las redacciones de los medios para asistir en reuniones editoriales como “defensor del lector”, para determinar la validez de la información a publicarse, entre otros requisitos.

Como consecuencia de esa medida, periodistas en Ecuador comenzaron a autocensurarse e incluso a exiliarse de ese país.

Llerena, director editorial de Metro Ecuador, estuvo acompañado por su colega Andrea Martínez, editora del mismo periódico, durante el conversatorio en el que también participó la editora en jefe de Metro Puerto Rico, Aiola Virella García, y la directora ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo. El evento, además, estuvo moderado por el reportero televisivo, Rafael Lenín López.

Durante la conversación, los veteranos periodistas trazaron los paralelismos del control que el gobierno de Ecuador asume sobre los medios y los intentos de hacer lo propio en Puerto Rico.

En específico, tanto Virella García como Minet apuntaron a la Ley de Transparencia que firmó el renunciante gobernador Ricardo Rosselló Nevares durante sus últimos días como ejecutivo. En síntesis, la medida eliminó la posibilidad de solicitar información pública de forma verbal y eliminó sanciones administrativas que también contenían multas de $250 a la persona que obstruyera el flujo de información.

No obstante, como explicó Martínez, la Ley de Comunicación de Ecuador implicó otras repercusiones como la desacreditación a periodistas investigando denuncias contra el gobierno.

“Así empezó una cadena de periodistas de investigación que fueron víctimas de multas. Incluso, algunos salieron del país… La Ley de Comunicación amparaba mucho al Estado en su verdad y desprotegía al periodista”, sostuvo la comunicadora.

Actualmente, la Ley de Comunicación no está en efecto luego de que el gobierno que entró en el 2021 lo hizo así. No obstante, la medida no ha sido derogada.

Enfrentar los “trolls” y el hostigamiento

En redes sociales, pero mayormente en Twitter, las cuentas “trolls”, o perfiles que se dedican a hostigar a otros en favor de una ideología política, han tomado auge durante la pasada década.

Tanto es así, que han logrado fungir como amplificadores de la desinformación y de ataques a la prensa, como los panelistas validaron.

En el caso de Twitter en específico, Minet sopesó que la toxicidad dentro de esa red social, como ha observado, no se replica a la realidad ni a otras redes sociales.

“En el Centro no percibimos (el odio) en la calle. Por el contrario. Recibimos una cantidad de mensajes, que es bastante impresionante, de correos electrónicos, en redes sociales, y en distintos ámbitos, donde la gente agradece. Eso nos da mucho ánimo para seguir haciendo lo que estamos haciendo”, sostuvo la periodista.

“Reconozco que Twitter sin duda en una cámara tóxica que no es representativa de la mayoría y de las llamadas que recibimos en todos los demás ámbitos”, agregó.

Sobre esto, Martínez mantuvo que en el caso de Ecuador, además de ataques que reciben en redes sociales, los periodistas también están sujetos a ataques e insultos de personas mientras cubren en la calle, como consecuencia del consumo de información falsa o incorrecta.

“Hay que volver a tener esa credibilidad como periodista y eliminar de la mente ese tema y no tener miedo”, expresó, por su parte, Llerena.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último