Economía

Expertos aseguran que dejar de aplicar el Impuesto Mínimo Global no es opción para Puerto Rico

Advierten que si Puerto Rico no captura estos ingresos, otras jurisdicciones lo harán

Un grupo de expertos en temas económicos afirmó que para Puerto Rico dejar de adoptar el Impuesto Mínimo Global (IMG) no es una opción ya que aseguran que esto arriesga a que se pierdan miles de dólares en ingresos.

Daniel Santamaria de Espacios Abiertos (EA) insistió en que es impostergable tener una conversación abierta y puntual en el país respecto al IMG. Al respecto, indicó que para abonar a la misma, en agosto EA publicó un estudio – el primero en transparentar el costo de no tomar acción. En dicho estudio titulado El impuesto mínimo y sus efectos en Puerto Rico: una ventana de oportunidad, EA estimó que con un IMG de 15% la isla podría generar hasta 3.8 mil millones de dólares anuales, lo cual le daría un decidido empuje a la economía puertorriqueña.

Según explicaron, si Puerto Rico no captura esos ingresos, otras jurisdicciones lo harán. Ese potencial ingreso representa una oportunidad única de inversión para asegurar casi cien mil empleos de multinacionales que operan en Puerto Rico, así como mejorar las condiciones para ampliar la base productiva del país.

Al respecto EA celebró hoy un panel bajo el tema Impuesto Mínimo Global Perspectiva Internacional y Contexto Local en el cual se convocó a la academia y a la pericia de la Comisión Independiente para la Reforma de Impuestos Corporativos Internacionales (ICRICT, por sus siglas en inglés) a presentar la perspectiva global en el contexto de Puerto Rico.

El Dr. José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, Planificación y Agricultura de Colombia hasta 2023 y actual catedrático y codirector de la concentración en Desarrollo Económico y Político de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de Columbia University en Nueva York, presentó el tema ante el foro de expertos celebrado en la Facultad de Estudios Generales.

“Más del 70 por ciento del comercio internacional se lleva a cabo entre empresas pertenecientes a un mismo grupo empresarial. Eso brinda a las multinacionales oportunidades suficientes para brincar entre diferentes regímenes fiscales. Esas empresas compiten con las compañías locales que no pueden trasladar fácilmente sus obligaciones tributarias a otras jurisdicciones. Cuando las multinacionales no son gravadas, o son gravadas a tasas más bajas que el resto de las empresas, e incluso que los trabajadores, el estado de derecho se ve afectado. Esto alimenta un ambiente de insatisfacción en la sociedad”, expresó Ocampo.

La autonomía tributaria de Puerto Rico, según Ocampo, le permite adoptar el IMG. Con el sistema actual de incentivos tributarios que ofrece, observó que la isla ha renunciado a parte de esa autonomía tributaria, pero en el marco actual del IMG, “ya esos beneficios no funcionarán”.

“Si Puerto Rico no introduce un impuesto propio, las ganancias que hoy no grava por otorgar generosos incentivos a las multinacionales serán objeto de tributación en otros países que sí hayan implementado el impuesto IMG”, afirmó el también miembro del Comité de Política de Desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Ocampo ha sido secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, y secretario ejecutivo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL). Además es autor de varios libros y textos sobre economía latinoamericana y la crisis económica global, fue uno de los dos candidatos de países en desarrollo a la presidencia del Banco Mundial en el 2012.

En el panel también participó el Ing. Humberto Mercader Pérez, subsecretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), quien reveló que la agencia comenzó una serie de conversaciones con empresas que hacen negocios en Puerto Rico para hablarles del IMG. Estas son compañías que tienen decretos firmados con las condiciones para operar en la isla.

Mercader Pérez explicó el proceso con las empreas sobre la nueva ley de impuesto. Reveló que en Puerto Rico ya hay compañías que están pagando el “top of tax” o sobretasa en otros países, aunque en Estados Unidos todavía no se ha implementado y las empresas con compañías matrices en Norteamérica no tienen tanta prisa por pagar el IMG, pero las europeas sí porque ya lo están haciendo en otras partes.

El funcionario ofreció como ejemplo de la creatividad que se requiere para diseñar un marco que tenga sentido, a una compañía que opera aquí, y que vió cómo en Singapur el gobierno negocia individualmente con cada empresa un crédito reembolsable por inversión dentro de los parámetros de su ley. “Al final del día, tenemos que ponernos creativos con los incentivos, tenemos que ser agresivos porque al final del día yo prefiero una tasa baja con el empleo y con el ingreso, a una tasa alta sin el empleo y sin el ingreso”.

Otra panelista del conversatorio fue Verónica Grondona, del ICRICT, quien aclaró que en Estados Unidos, bajo la anterior administración de Donald Trump, intentó acomodar el IMG en el marco de su normativa.

“En realidad tienen muchos parecidos. Son muy parecidos. No voy a entrar en todos los detalles técnicos, pero algunas de las grandes diferencias eran lo que justamente pensaba resolver la administración Biden. Una muy grande diferencia es que el impuesto mínimo global hace una estimación de la tasa efectiva por jurisdicción, mientras que el IMG la hace de manera global. Eso no quiere decir que hoy no esté afectando a Puerto Rico, solo que si una compañía multinacional tiene operaciones en varios países, entonces la tasa efectiva se les va a reducir en la medida en que tenga operaciones en Puerto Rico; y entonces allí verán si en el promedio de sus operaciones globales eso le termina reduciendo por debajo de la otra diferencia respecto del impuesto mínimo global.

“Ahora cómo actuamos es importante”, dijo Grondona, quien habló a nombre del ICRICT, un grupo de líderes de todo el mundo que impulsan una reforma significativa del sistema internacional de tributación corporativa a través del debate más amplio e inclusivo. “Creo que también debemos de pensar cuáles son esos nichos industriales que quisiéramos que vinieran. Y cuando diseñamos incentivos que yo pienso que debemos ver mucho más allá de simples subsidios o créditos. Tenemos que pensar en cuáles son las condiciones de productividad que yo quiero crear en el país”, opinó.

De otra parte, la Dra. Eileen Segarra Alméstica, catedrática del Departamento de Economía del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), manifestó que “en los años 50 cuando trajeron esta estrategia de incentivar empresas a través de incentivos contributivos, que llevamos ya 70 y pico de años utilizándola, puede haber sido algo innovador. El problema es que no hemos evolucionado con el tiempo. La gráfica de la tasa efectiva lo que nos dice es que Puerto Rico se quedó bien atrás en términos de estrategias de desarrollo económico porque insistimos en que los incentivos contributivos es la manera. Lo que nos está diciendo el mundo es que los incentivos contributivos no es la manera”.

La profesora recordó que cuando se dio la discusión de la reforma contributiva en Estados Unidos esto se discutió. Apuntó que “ya de por sí Puerto Rico está perdiendo dinero al tener contribuciones tan bajas porque estas compañías norteamericanas, que son la mayoría de las multinacionales que se encuentran localmente, ya están pagando impuestos sobre parte de esas ganancias que reportan en Puerto Rico. Lo que no tenemos es una buena medida de cuánto es y eso yo creo que es una pieza central”.

El conversatorio estuvo moderado por Santamaría Ots, economista y director de investigación económica y financiera en EA.

Sobre 140 países han implementado el IMG, que se ha ido convirtiendo en una norma internacional. El IMG surgió de la necesidad de enfrentar la pérdida de ingresos fiscales significativos a nivel internacional debido a la globalización de la economía y el traslado de compañías multinacionales a jurisdicciones de bajos impuestos, de donde luego repatrian sus ganancias.

Modelo internacional para Puerto Rico

Los 140 países con IMG han asegurado una tributación más equitativa que les permite financiar sus servicios públicos esenciales. El marco legal de este impuesto ha sido desarrollado por organizaciones globales como la Organización Europea para la Cooperación Económica (OCDE) y el foro internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales del G-20.

El marco que adoptaron las entidades internacionales que se implementaría en Puerto Rico se basa en dos pilares:

1. Pilar I: reasigna impuestos sobre los beneficios de las grandes multinacionales a los mercados donde realizan sus ventas; y

2. Pilar II: con el IMG y la Cláusula de Sujeción a Imposición (CSI) se establece un impuesto mínimo del 15% para las multinacionales con ingresos anuales consolidados superiores a $ 821.55 millones.

El informe de la EA, que se centra en el Pilar II y sus implicaciones en Puerto Rico, señala que el IMG podría aumentar significativamente los ingresos fiscales a corto plazo, pero también presenta riesgos a largo plazo si no se adapta su modelo económico para mitigar los impactos.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último