Locales

Pacientes con cáncer encuestados enfrentan dificultad en recibir tratamiento y pagar servicios esenciales

Estudio del Centro Comprensivo de Cáncer analiza determinantes sociales de pacientes oncológicos.

Un estudio piloto del Centro Comprensivo de Cáncer (CCC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que contó con casi 600 participantes, halló que la mitad tenía un ingreso familiar de $25,000 o menos y aproximadamente una tercera parte enfrenta barreras para un diagnóstico temprano, recibir tratamiento continuo y pagar servicios esenciales, como agua, luz y teléfono.

La iniciativa llamada START-PR, liderada por la doctora Marievelisse Soto-Salgado, analizó, entre noviembre del 2023 y el 14 de enero de 2025, los determinantes sociales de los participantes voluntarios, que también reportaron acceso limitado al servicio de navegación de pacientes, un modelo de asistencia individualizada que ayuda al paciente continuar su tratamiento ininterrumpidamente, entre otros beneficios.

El CCC catalogó este hallazgo como de los “más preocupantes” porque reduce las desigualdades en el cuidado oncológico, y apenas el 25 % dijo que lo recibía.

“Para entender y reducir las barreras que limitan el acceso al cuidado oncológico en la isla, es fundamental identificar los determinantes sociales de la salud que afectan a nuestra población,” destacó la doctora Soto-Salgado, a la vez que resaltó que el estudio es el primero de su tipo en presentar un perfil social de sobrevivientes de cáncer.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los determinantes sociales de la salud incluyen las condiciones en que las personas nacen, crecen, trabajan y envejecen, lo que influye directamente en su bienestar y acceso a servicios esenciales.

En Puerto Rico, el cáncer es la segunda causa principal de muerte, con un impacto significativo en la población adulta mayor. Según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, entre 2018 y 2022, más de 80,000 personas fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer.

El estudio START-PR, financiado en parte por la biofarmacéutica Bristol Myers Squibb, está activo, y busca reclutar un total de 800 pacientes o sobrevivientes de cáncer mayores de 21 años que hayan recibido tratamiento en los últimos 12 meses. Los interesados pueden participar completando un cuestionario en línea o comunicándose al 787-772-8300, ext. 1121 y 1107.

“La información que recopilemos con START-PR nos permitirá impulsar políticas y estrategias que garanticen equidad en el acceso a la atención oncológica en Puerto Rico, alineadas con los National Standards for Cancer Survivorship Care del Instituto Nacional del Cáncer,” enfatizó la líder de la iniciativa en el Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último