Recientemente, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) anunció a la jueza Laura Taylor Swain que inició diálogos con la firma Houlihan Lokey para obtener nuevas perspectivas en la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Houlihan Lokey es un banco de inversión global con más de 50 años de experiencia en fusiones y adquisiciones, mercados de capitales y estructuración financiera. Con sede en Los Ángeles y oficinas internacionales, la firma ha trabajado con diversos inversionistas de capital y ha reportado ganancias de $634 millones en la tercera fase del año fiscal 2025.
La agencia gubernamental, liderada ahora por el también secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, busca un plan de ajuste alineado con la necesidad de una red eléctrica “resiliente” y con tarifas “accesibles” para Puerto Rico. Esta movida ocurre luego de la extensión del “stay” en la litigación de la quiebra, solicitada por el equipo de mediación y respaldada por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), con el fin de lograr acuerdos dentro del proceso judicial bajo la Ley Promesa. La corte aprobó extender la paralización del caso hasta el 24 de marzo del 2024.
Sin embargo, no es la primera vez que la firma se involucra en la reestructuración de la deuda pública. En 2018, la firma representó a los bonistas de la AEE con el asesor financiero, Stephen Spencer.
De hecho, en el programa radial “Puestos pa’ la Mañana” de Radio Isla, se planteó la posibilidad de que Spencer haya sido cliente de Politank, una firma reconocida por su cabildeo, y que fue liderada por Domenech y el expresidente del Senado, Kenneth McClintock.
Politank es una firma de asuntos gubernamentales y consultoría en Puerto Rico que se especializa en conectar el sector privado con el gobierno.
Por su parte, McClintock, quien actualmente funge como el asesor de política pública mayor de la firma, indicó que desde hace cinco años, Politank no había tenido clientes pertenecientes a “Wall Street”, por lo que negó alguna relación con Spencer o Houlihan Lokey.
“Sobre la firma esa que mencionaste, me parecía que no habíamos tenido ninguna relación profesional con ellos, y efectivamente chequeé, y me dijeron que no. [...] De hecho, nosotros desde hace cinco años por lo menos, dejamos de traer cualquier cliente que fuera de Wall Street”, comentó
McClintock, además, informó que Politank no seencuentra llevando a cabo trabajos con el gobierno, debido a su “filosofía”.
“Nunca hay negociaciones con el gobierno. Es una filosofía desde que Francisco fundó la firma hace 15 años atrás. O es el cabildeo, o el gobierno. Pero no son las dos cosas, en realidad”, continuó.
Asimismo, confirmó a este medio que Domenech no se encuentra involucrado con la firma.
En 2015, Politank fue contratada por el bufete Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan LLP para cabildear en favor de la Coalición de Bonistas Senior de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA). El contrato estipulaba una compensación mensual de hasta $55,000, además de una bonificación vinculada al éxito del acuerdo. Es decir, mientras mayor fuera el repago a los bonistas, mayor sería la compensación de Politank.
Si la Coalición lograba recuperar al menos el 95% de su inversión, Politank recibiría un bono de $3 millones, mientras que una recuperación del 82.5% le otorgaría un bono de $250,000.
La disputa se intensificó en abril de 2018 cuando Quinn Emanuel canceló el contrato con Politank, alegando una supuesta violación legal. En su demanda contra la Coalición de Bonistas de COFINA, Politank afirmó que la cancelación fue el resultado de “presiones ejercidas” por Quinn Emanuel y que esta acción provocó la terminación de otros contratos que mantenía con acreedores del gobierno.