Locales

Denuncian entrada de tanque de gas metano a la Bahía de San Juan

Detalles aquí:

Grupos comunitarios, ambientales y vecinos de las zonas de San Juan, Cataño y Guaynabo denunciaron la entrada a la Bahía de San Juan de un tanquero de gas metano con una capacidad cinco veces mayor a los anteriores, esto en momentos donde todavía no existe un plan de emergencia para las comunidades cercanas.

El metanero Gaslog Singapore, con capacidad de unos 155,000 metros cúbicos de gas metano, entró a la bahía la semana pasada por medio de New Fortress Energy (NFE) en supuesta violación a lo establecido por la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, por sus siglas en inglés).

El abogado ambiental y profesor universitario, Pedro Saadé, recordó que FERC estableció Zonas de Peligrosidad uno, dos y tres, así como los planes de emergencia, tomando como base las embarcaciones de 30 mil metros cúbicos, previamente utilizados por la compañía.

“La nueva barcaza tiene capacidad para cinco veces más. Eso quiere decir que las zonas residenciales y comerciales expuestas a riesgos en la Bahía de San Juan son muchas más y no se tienen planes de seguridad o de evacuación para ellas. Están experimentando con nuestra seguridad”, denunció.

Ante esta situación, alegan que FERC le pidió explicaciones a NFE por utilizar esta barcaza de mayor tamaño cuando esto resulta inconsistente con la barcaza de 30 mil metros cúbicos que había presentado en su solicitud de permisos de operación.

“En una carta al expediente de NFE, con fecha de septiembre de 2024, la Guardia Costera ya había notificado que la barcaza de 30 mil metros cúbicos (Coral Encanto) infringía el canal de navegación, afectando la maniobrabilidad de las embarcaciones y el tránsito seguro. A pesar de que se advirtió sobre la posibilidad de multas, no ha sucedido nada hasta el momento”, detallaron.

Ante ello, Lissie Avilés de las Hermanas Dominicas de la Santa Cruz y residente de Cataño, expresó: “Es evidente que el Gobierno está a favor de los grandes intereses y no del bienestar y la seguridad del pueblo al seguir insistiendo en la generación de energía mediante la quema del gas metano. La presencia ilegal de New Fortress con el apoyo del gobierno es una afrenta a la salud y seguridad de nuestras comunidades”.

La compañía opera un terminal en la Bahía de San Juan desde el 2020, a pesar de no contar con los permisos federales requeridos. Ahora planifica una extensión de las operaciones con dos gasoductos que llevan gas a las plantas San Juan I y II y a la central Palo Seco para alimentar los controversiales generadores temporeros.

La empresa logró un acuerdo para alquilar un espacio de unas 40 cuerdas en el Puerto de Ponce para establecer una operación de manejo de gas metano. A esto se le suma la aprobación de la Ley Núm. 1 del 2025, que eliminó las metas intermedias de energía renovable y extendió la vida de la carbonera de AES hasta el 2032, y la más reciente Orden Ejecutiva que expande el Estado de Emergencia Energética y exime a las entidades responsables del sistema eléctrico, entre ellas Genera PR (subsidiaria de NFE), de los trámites usualmente requeridos ante otras agencias gubernamentales.

Ante este panorama, Mónica Flores de la organización El Puente Puerto Rico, reiteró: “lo que estamos experimentando aquí es una emergencia por diseño cuya respuesta solo va a perpetuar y profundizar la dependencia al combustible fósil. Esto es nefasto para nuestro archipiélago, que ya está recibiendo el impacto del cambio climático. La energía fósil y centralizada no nos hace más resilientes de cara a otro fenómeno atmosférico; solo crea las condiciones para más emergencias”.

Los grupos se han unido a la convocatoria de Una Sola Lucha, este martes, 8 de abril, para denunciar lo que han sido los primeros 100 días de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último