Locales

La Junta advierte al gobierno sobre proyectos contributivos sin análisis fiscal

Exige responsabilidad fiscal a la administración de Jenniffer González.

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) advirtió al Gobierno de Puerto Rico que los proyectos de ley presentados la semana pasada por la gobernadora, Jenniffer González, para modificar el sistema contributivo carecen de análisis sobre su impacto fiscal y se están tramitando fuera del proceso presupuestario vigente.

En una carta enviada ayer 7 de abril a González, al presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y al presidente de la Cámara Carlos Méndez, la JSF expresó su preocupación por nueve proyectos legislativos relacionados con cambios contributivos, algunos de los cuales ya han comenzado a evaluarse en comisiones legislativas.

“Estas medidas no pueden ser aprobadas sin una comprensión completa de sus consecuencias”, alertó la Junta, al puntualizar que ni el Ejecutivo ni la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) realizaron un análisis fiscal sobre las propuestas. El organismo, creado bajo la ley federal PROMESA, expuso su preocupación por la intención de aprobar las medidas en los próximos días.

Aunque la JSF reiteró su apertura a una reforma contributiva, subrayó que esta debe ser parte de un esfuerzo amplio, estructurado y realizado dentro del marco del Plan Fiscal certificado, para evitar repetir los errores que llevaron a la insolvencia del gobierno en el pasado.

“Una reforma contributiva amplia debe reducir la complejidad, mejorar la equidad y mantener ingresos suficientes para el gobierno. No se puede proceder a base de medidas ad hoc que socaven la estabilidad fiscal”, sostuvo la Junta.

La carta también advierte que Puerto Rico enfrenta un escenario incierto en términos de fondos federales, los cuales representan una parte significativa del presupuesto actual del gobierno. Cualquier cambio en el panorama federal podría comprometer seriamente las finanzas públicas, según la Junta.

“El gobierno no tiene la capacidad fiscal para compensar una reducción en la ayuda federal. Añadir más incertidumbre fiscal en este entorno no es prudente”, puntualiza el documento.

Aun así, la JSF se mostró dispuesta a colaborar con la administración de González en las próximas semanas, siempre que los proyectos cumplan con los principios del Plan Fiscal y se analicen con responsabilidad.

“La carta es un llamado claro a que se evite repetir prácticas del pasado y que se privilegie la transparencia y la planificación fiscal en la toma de decisiones”, concluye el escrito firmado por el director de la JSF, Robert Mujica.

La Junta reiteró que su función principal sigue siendo velar por la estabilidad fiscal y el cumplimiento de PROMESA, y exhortó al Gobierno a actuar con responsabilidad para garantizar el futuro económico de la Isla. En el pasado, la JSF ha impugnado en los tribunales y anulado leyes promulgadas en Puerto Rico por no contar con el análisis fiscal que las sustente.

Algunas de las propuestas legislativas de González sobre el tema contributivo son:

  • Extensión y modificación de la Ley 60 de 2019: Se propone extender la vigencia de la Ley 60 hasta el año 2055. Además, se establece una tasa contributiva del 4% sobre ganancias de capital, intereses y dividendos para nuevos beneficiarios que soliciten después del 1 de enero de 2026, mientras que los actuales mantendrán sus beneficios.
  • Exención contributiva para entidades sin fines de lucro.
  • Integración de municipios al Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI).
  • Eliminación del impuesto al inventario sobre medicamentos recetados.
  • Aumento en las deducciones contributivas para cuentas de retiro y ahorro educativo: Se propone incrementar la deducción para cuentas de retiro individual (IRA) de $5,000 a $7,000, y para cuentas de ahorro educativo de $500 a $1,000.
  • Extensión de exenciones contributivas a hospitales: Se busca extender por 10 años adicionales la exención contributiva vigente para hospitales y centros de salud.
  • Simplificación del Código de Rentas Internas.

*Esta nota se trabajó con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último