Locales

Más de la mitad de las mujeres asesinadas en feminicidios en 2024 eran madres: exigen atención urgente a huérfanos

En el 2024, hubo 44 menores de edad que perdieron sus madres por la violencia de género.

La violencia de género deja una estela de dolor profundo sobre decenas de niños como consecuencia de los feminicidios en Puerto Rico. Según datos del Observatorio de Equidad de Género (OEG), 40 de las 81 mujeres víctimas de feminicidios registrados en 2024 fueron madres que dejaron huérfanos a 86 hijos e hijas. De estos, más de la mitad —44— eran menores de edad.

“Algunos de estos feminicidios ocurrieron incluso frente a los propios menores”, denunció Stephanie Figueroa, portavoz del Frente Amplio de Acción Social (FAAS) y directora ejecutiva del OEG. “Desde que comenzó el 2025 hasta la fecha, el OEG ha reportado 12 feminicidios; ocho de esas mujeres eran madres y dejaron huérfanos a 15 menores”, añadió.

Uno de los casos más recientes fue el de Caroline Bou, madre de siete menores, asesinada presuntamente por su pareja Alvin Miguel Torres Alvarado. Seis de los niños estaban presentes en la residencia cuando ocurrió el crimen. Fue su hija mayor quien llamó al Sistema de Emergencias al presenciar la escalada de violencia.

“Este caso evidencia las profundas heridas que deja la violencia de género. No solo en las víctimas, sino también en los menores marcados por estos hechos traumáticos”, sostuvo Figueroa.

En entrevista con Metro al Mediodía esta semana, la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro, dijo que su oficina cuenta con programas de ayudas para abuelas que quedan al cuidado de los menores huérfanos por la violencia de género. Especificó que, en el caso de Adjuntas, el Departamento de la Familia quedó a cargo de la ayuda psicológica a los menores y el proceso de su ubicación con recursos familiares.

Sin embargo, Figueroa recalcó que actualmente no existe en Puerto Rico una política pública que recopile de manera sistemática los datos sobre los menores que quedan huérfanos tras feminicidios. Dijo que tampoco han podido comprobar la existencia de servicios de apoyo garantizados por el Estado para atender sus necesidades emocionales, sociales y económicas de los menores sobrevivientes.

“El Estado tiene una deuda urgente con estos menores. Urge garantizar servicios especializados y publicar datos oficiales que reflejen la magnitud de esta crisis social. Nuestra responsabilidad colectiva es no silenciar sus existencias, sino construir entornos seguros y propicios para sanar sus heridas”, declaró la portavoz.

Para el FAAS, la frecuencia de este tipo de tragedias en Puerto Rico es alarmante. “Niñeces y juventudes están perdiendo a sus madres en feminicidios íntimos, quedando muchas veces desamparados en su desarrollo emocional, social y académico”, alertó la doctora en psicología Nellie Zambrana, catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

Zambrana explicó que la exposición de menores a este tipo de violencia tiene efectos de largo alcance: ansiedad, depresión, estrés postraumático, dificultades en el aprendizaje, conductas agresivas, aislamiento social y bajo rendimiento escolar. “Muchos quedan en el desamparo, elevándose los factores de riesgo y limitando enormemente su potencial de desarrollo”, afirmó.

El FAAS es un grupo multisectorial e interdisciplinario que fiscaliza la gestión gubernamental en temas relacionados con niñez y juventud, y trabaja activamente en el diseño de propuestas para mejorar su calidad de vida.

  • ¿Dónde buscar ayuda por violencia de género en Puerto Rico?Coordinadora Paz para la Mujer: 787-281-7579 / 787-777-0378
  • Línea de Ayuda 939-CONTIGO (24 horas): 939-266-8446
  • Proyecto CAISS (24 horas): 939-255-9800
  • Hogar Nueva Mujer (24 horas): 787-202-4634
  • Proyecto Matria (24 horas): 787-489-0022
  • Orientación legal – Casa Protegida Julia de Burgos (mar-jue, 4-7 p.m.): 939-301-0525
  • Oficina de la Procuradora de las Mujeres: Línea de emergencia: 787-722-2977
    • Fuera del área metro: 1-800-981-9676  
    • San Juan: 787-721-7676

*Esta historia se trabajó con herramientas de Inteligencia Artificial.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último