Uno de los temas que estuvo presente para el Papa Francisco durante su mandato en el Vaticano, fue la quiebra de Puerto Rico.
Para el año 2015, durante su visita a Cuba, el secretario de prensa del papa, Federico Lombardi, no descartó que el máximo líder de la Iglesia Católica intercediera en Estados Unidos para que el Congreso proveyera a Puerto Rico con herramientas que le permitieran a la Isla reestructurar su deuda.
“Esta problemática (la falta de un mecanismo para que Puerto Rico restructure su deuda) evidentemente es una problemática de equidad internacional, de justicia internacional, de discusión sobre el sistema económico. Pienso que es obvio que sea un tema del cual el Papa tendrá ocasiones de hablar en los próximos días, puede ser más en la etapa de América (Estados Unidos) y de las Naciones Unidas. Todos sabemos que es un problema que está en el corazón del Papa, la equidad internacional, la justicia social, evitar las diferencias, los descartes, eso está continuamente presente. En este sentido, pienso que si tiene un poco de paciencia tendrá muchas materias en los próximos días”, respondió Lombardi a una pregunta de Metro, tras la llegada del Papa Francisco a Cuba.
En ese momento, Metro Puerto Rico cuestionó al director de la sala de prensa de la Santa Sede sobre la petición de la Coalición Ecuménica e Interreligiosa de Puerto Rico, que incluye a miembros de los Obispos católicos del país, para que la Reserva Federal de Estados Unidos actúe como mediador a favor de la reestructuración de la deuda pública y así garantizar el bien común de los puertorriqueños. Los religiosos utilizaron como paralelo el concepto del jubileo bíblico o perdón para apelar a una condonación de parte de la deuda.
Sin embargo, el Papa Francisco, no llegó a hacer una expresión directa sobre la deuda de Puerto Rico.
En el año 2024, instó el jueves a los países y las instituciones adineradas a reducir sustancialmente o incluso cancelar la deuda de países pobres como un acto de justicia con motivo del Año Jubilar 2025 del Vaticano.
En un mensaje por la paz mundial, Francisco se refirió a la advertencia de san Juan Pablo II en el Año Jubilar 2000 sobre que la deuda “amenaza el futuro de muchas naciones”.
Señaló que muchos países “no están en condiciones de pagar la cantidad que deben” y pidió un nuevo marco financiero “para que esto no sea simplemente un acto aislado de caridad que simplemente reinicie el ciclo vicioso de financiamiento y endeudamiento”.
Muere el Papa Francisco a los 88 años
El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, murió el lunes. Tenía 88 años.